21/04/2025 19:32
21/04/2025 19:32
21/04/2025 19:32
21/04/2025 19:32
21/04/2025 19:31
21/04/2025 19:31
21/04/2025 19:31
21/04/2025 19:31
21/04/2025 19:31
21/04/2025 19:31
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 21/04/2025 03:22
El Gobierno español amplió el período para completar el trámite de nacionalización. Los detalles de la norma que impacta en miles de descendientes de exiliados, incluidos argentinos. El Gobierno de España anunció una modificación clave en el proceso de adquisición de la nacionalidad por la conocida “ley de nietos”, que facilitará el acceso a la ciudadanía a miles de descendientes de exiliados. La decisión quedó oficializada a través del Boletín Oficial del Estado (BOE) en noviembre de 2024, donde se informó que «se modifica la Instrucción de 25 de octubre de 2022, sobre el derecho de opción a la nacionalidad española establecido en la disposición adicional octava de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática». Este cambio se enmarca en una ampliación de los plazos originalmente dispuestos, lo que permitirá que personas que ya iniciaron el trámite o que lo hagan dentro del período vigente, puedan completarlo incluso si su cita queda programada más allá de la fecha límite original. Se trata de una medida celebrada por comunidades de descendientes en Argentina, Uruguay, México y otros países con fuerte vínculo migratorio con España. «Las personas interesadas podrán presentar su solicitud personalmente con posterioridad a dicho plazo, en la fecha en la que sean citadas, acompañando el precitado justificante», detalla el BOE. En otras palabras, quienes hayan obtenido turno antes del 22 de octubre de 2025 podrán presentar la documentación en una cita posterior, sin que eso impida el avance del trámite. Una reparación histórica La Ley 20/2022, conocida popularmente como «ley de nietos», fue impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez y se encuentra en vigor desde noviembre de 2022. Su objetivo es «reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas», en referencia al destierro forzado que sufrieron miles de españoles durante la Guerra Civil y la dictadura franquista. Esta legislación no solo reconoce esa deuda histórica, sino que incorpora una disposición que permite simplificar los trámites para acceder a la ciudadanía española por vía descendiente. Desde su implementación, ha agilizado la nacionalización de miles de nietos y nietas de exiliados, incluidos numerosos argentinos que buscan reconectar con sus raíces familiares. El reciente cambio «garantiza que, quienes hayan solicitado el turno dentro del plazo de vigencia, puedan finalizar el proceso con más tiempo de lo dispuesto en primera instancia», una adecuación clave ante la alta demanda de turnos en los consulados españoles. Requisitos para acceder a la nacionalidad El trámite de nacionalización es gratuito y puede demorar entre seis meses y un año, dependiendo del caso. Sin embargo, luego de adquirir la ciudadanía, se debe abonar el sellado si se desea tramitar el pasaporte español. Entre los requisitos exigidos, se encuentra la partida de nacimiento del abuelo o abuela originariamente español/a, partida de matrimonio (o defunción, si correspondiera), así como la partida literal de nacimiento del padre o madre, hija/o del ciudadano español. También se requiere la partida de matrimonio de los padres y, si están vivos, fotocopia de DNI. Si el progenitor español ha fallecido, debe incluirse la partida de defunción. Uno de los documentos clave para los solicitantes desde Argentina es la partida de nacimiento con la “Apostilla de La Haya”. Este trámite se realiza de manera virtual a través del sistema TAD (Trámites a Distancia) de la Cancillería argentina. Además, es imprescindible presentar un documento de identidad actualizado. Una oportunidad que se amplía La ampliación del plazo supone una mejora importante para quienes aún no lograron conseguir cita en los consulados debido a la gran cantidad de solicitudes. Según la disposición oficial, «aquellos casos en los que la cita para la obtención de la nacionalidad española no pueda ser atendida antes del 22 de octubre de 2025 (fecha límite), pero es posible comprobar que se ha solicitado el turno dentro del plazo previsto, podrán finalizar el trámite por fuera de esa fecha». La medida amplía el margen de acción para descendientes de exiliados que, hasta ahora, veían con preocupación la proximidad de la fecha límite sin haber conseguido turno. Con esta flexibilización, se garantiza una vía más inclusiva y justa para completar el proceso, sin perder la oportunidad de acceder a la nacionalidad española por razones históricas y familiares. Fuente: El Cronista – El Once
Ver noticia original