21/04/2025 23:05
21/04/2025 23:04
21/04/2025 23:04
21/04/2025 23:04
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:03
21/04/2025 23:02
21/04/2025 23:01
Parana » Entreriosya
Fecha: 21/04/2025 13:16
Jorge Mario Bergoglio, el único Papa no europeo de la historia de la Iglesia católica, comparte con otros sumos pontífices una particular coincidencia. Ninguno de ellos regresó a su tierra natal después de haber sido elegido Sumo Pontífice. A lo largo de la historia, varios Papas nunca regresaron a su tierra natal después de asumir el papado, ya sea una región de nacimiento, país o ciudad. Esto se debe a diferentes razones, como la falta de costumbre de viajar en siglos anteriores, las guerras, las condiciones políticas de su tiempo, o en casos recientes, decisiones personales. Sin embargo, el caso de Francisco es excepcional. Desde que partió de Buenos Aires a Roma en marzo del 2013 con un par de zapatos viejos puestos y un bolso liviano él siempre quiso volver a la tierra del tango. Incluso, Bergoglio soñó alguna vez con participar el 1 de abril de 2020 de la ceremonia por los 500 años de la primera misa celebrada en territorio argentino, en Puerto San Julián, Santa Cruz. Pero la pandemia de Covid no lo permitió. En el 2020 no viajó a ninguna parte. ¿Cuántos viajes realizó el papa Francisco al exterior? En casi 12 años de papado Francisco realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia y estuvo en 66 países. Recorrió 32.814 kilómetros en avión, según Religión Digital. En Sudamérica el papa Francisco visitó Brasil en 2013, el primer viaje a cuatro meses de la fumata blanca. Estuvo en Ecuador, Bolivia y Paraguay en 2015, en Colombia en 2017, y en Perú y Chile en 2018. El año pasado, a pesar de sus problemas de salud, realizó el viaje más largo del pontificado: se fue 11 días por Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur. Y dos semanas después visitó Luxemburgo y Bélgica, para más tarde cerrar el 2024 con una pasada por la isla de Córcega, en Francia. ¿Por qué el papa Francisco no regresó a la Argentina? El papa latino dio más que una vuelta al globo terráqueo en avión y no pisó Argentina. Sí cruzó el espacio aéreo nacional en dos oportunidades al volar rumbo a Asunción y hacia Santiago de Chile. Esto motivó por protocolo el envío de telegramas a los presidentes de ese entonces Cristina de Kirchner y Mauricio Macri, con mensajes para los argentinos. Los motivos de no regresar fueron muchos, multicausales, que involucran distintos factores y decenas de personas. Según pudo saber este cronista, que participó activamente de jornadas de organización y debate para su vuelta a la Argentina, Bergoglio planificó al menos seis visitas frustradas. La mayoría incluían recorridas por villas o asentamientos, visitas a cárceles y lavadas de pies a personas privadas de su libertad, encuentros con abuelos olvidados. Nunca se pensó en la Casa Rosada. Pero sí en que durmiera una noche a pocos metros de la Casa de Gobierno, en su antiguo departamento de la Catedral porteña, donde varias veces se habló del operativo regreso. En otras charlas se mencionó la posibilidad de ir a Salta, por la fe que moviliza la Virgen del Milagro, pero también por su amor por los pueblos originarios de la Puna. Fuente: Ámbito LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original