Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • No irá a prisión el camionero que chocó y mató a un petrolero cerca de Catriel

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 21/04/2025 16:14

    No irá a prisión el camionero que chocó y mató a un petrolero cerca de Catriel Se condenó a un hombre por la muerte de un trabajador petrolero en un siniestro vial en la Ruta 151. El imputado, camionero boliviano, recibió pena en suspenso tras acceder a un acuerdo abreviado. Una ruta con fuerte paso petrolero fue marcada por una trágica muerte. El hecho ocurrió sobre la banquina de la Ruta 151, a 37 kilómetros de Catriel, y fue escenario de una pérdida que sacudió a todo el sector. El 27 de abril de 2023, un hombre que oficiaba de mecánico en el momento del siniestro, fue arrollado mientras reparaba el eje de una casilla a la vera de la calzada sin entorpecer la circulación. Un camión Volvo 480, con patente boliviana, se desvió de su curso y arrasó con todo a su paso. El resultado: una víctima fatal y una cadena de vehículos destruidos. Hubo condena, pero fue a prisión condicional. La semana pasada, en un juzgado de Cipolletti, la historia llegó a su último capítulo judicial. El conductor, Elías Villarroel Contreras, fue condenado mediante un juicio abreviado. La pena: tres años de prisión en suspenso e inhabilitación para conducir durante cinco años. No irá preso, pero el recuerdo del siniestro quedará presente junto a otras pautas de conducta. El hecho: un impacto en cadena Era plena tarde. Una caravana de trabajadores petroleros se había detenido sobre la banquina oeste de la Ruta 151 por un desperfecto mecánico. Un camión Iveco tiraba de una casilla. Una Saveiro funcionaba como guía. Dos camionetas Toyota Hilux completaban la formación. Gustavo Riquelme trabajaba en la reparación del eje. Tenía parte de su cuerpo debajo del vehículo cuando ocurrió el impacto. Villarroel Contreras perdió el control de su camión Volvo, se cruzó de carril e invadió la banquina. Impactó con fuerza contra la primera Hilux, lo que generó una reacción en cadena. La violencia del siniestro fue tal que Riquelme no alcanzó a reaccionar. Su cuerpo fue arrollado. Su cabeza quedó bajo de las ruedas del camión. Murió en el acto. La investigación y la acusación El caso fue investigado por el Ministerio Público de Cipolletti. La acusación del fiscal, Gustavo Herrera, fue clara: homicidio culposo por conducción imprudente. Así lo establece el artículo 84 bis, primer párrafo, del Código Penal. Villarroel Contreras había cometido una falta de cuidado al volante, lo que derivó en la tragedia. La Fiscalía expuso los hechos, la calificación legal, y presentó el acuerdo logrado con la defensa oficial, a cargo de Marcelo Caraballo y la querella, representada por Gastón Leyva. Se trató de un juicio abreviado: un mecanismo que permite reducir los tiempos del proceso judicial si el imputado acepta su responsabilidad. Desde la querella no había objeciones si en el acuerdo daba respuesta a la solicitud de que el imputado reconociera la competencia del Juzgado Civil N°9 de Cipolletti, donde se tramita el reclamo por daños y perjuicios. También se pidió que fijara un domicilio en territorio argentino para continuar con las notificaciones. El acuerdo: pena sin prisión efectiva Elías Villarroel Contreras, nacido en Bolivia, aceptó su responsabilidad en el hecho. También aceptó el encuadre legal, la pena y las condiciones propuestas. Reconoció la competencia civil del juzgado de Cipolletti y fijó domicilio en la localidad de Catriel. El juez Guillermo Baquero Lazcano homologó el acuerdo. Valoró los testimonios de los sobrevivientes, los informes de peritos accidentológicos, el trabajo del médico policial y las pericias de Criminalística. Todos los elementos coincidían en una única versión: Villarroel había perdido el control del camión y ocasionado el fatal impacto. La sentencia estableció una pena de tres años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para conducir en todo el país. El imputado no tenía antecedentes penales computables. Condiciones para seguir en libertad La libertad condicional vino acompañada de exigencias. El acusado, además de fijar domicilio, no podrá mudarse sin avisar. Tendrá que presentarse cada dos meses en la comisaría más cercana a su casa, ubicada en el municipio de Sacaba, provincia de Cochabamba, en Bolivia. No podrá cometer nuevos delitos, ni abusar del alcohol, ni consumir estupefacientes. Además, se renunciaron expresamente a los plazos para apelar, lo que deja la sentencia firme en las condiciones pactadas para su ejecución. (Río Negro)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por