Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Cuál es el legado de Francisco? Las reformas que sacudieron a la Iglesia Católica

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 21/04/2025 12:39

    Durante más de una década al frente de la Iglesia Católica, el Papa Francisco llevó adelante una serie de reformas que impactaron profundamente en la estructura del Vaticano y en la vida de millones de fieles en todo el mundo. Su pontificado combinó apertura, firmeza y sensibilidad pastoral, y estuvo marcado por decisiones que generaron tanto respaldo como resistencia dentro de la jerarquía eclesiástica. Una Iglesia menos centralizada y más misionera Con la constitución apostólica Praedicate Evangelium (2022), Francisco reformó la Curia Romana con el objetivo de descentralizar el poder, dar mayor protagonismo a las iglesias locales y permitir que laicos —incluso mujeres— dirijan importantes organismos del Vaticano. Esta reforma estructural apuntó a una Iglesia más dinámica, menos burocrática y centrada en el servicio. Abusos: tolerancia cero Ante uno de los mayores escándalos en la historia reciente de la Iglesia, el Papa endureció las normas para la prevención y sanción de los abusos sexuales. Impulsó protocolos obligatorios de denuncia, protegió a víctimas y denunciantes, y tomó medidas inéditas como la supresión del secreto pontificio en estos casos. Transparencia financiera y lucha contra la corrupción Francisco también reformó las finanzas del Vaticano. Cerró miles de cuentas sospechosas, fortaleció los controles sobre el Banco Vaticano y promovió la rendición de cuentas. La condena del cardenal Angelo Becciu por fraude en 2023 marcó un precedente en la búsqueda de transparencia en la Santa Sede. Mayor participación de las mujeres El pontífice abrió la puerta a que mujeres accedan a roles de mayor jerarquía dentro del Vaticano. Religiosas y laicas hoy ocupan cargos claves en dicasterios, museos y oficinas de comunicación, en una Iglesia tradicionalmente conducida por varones. Reformas al proceso de nulidad matrimonial Simplificó y agilizó los procedimientos para declarar la nulidad de un matrimonio, habilitando a los obispos como jueces y garantizando la gratuidad de los procesos, en un gesto de cercanía con los fieles. Diplomacia y mirada a las periferias A diferencia de sus antecesores, Francisco priorizó visitas a regiones olvidadas, defendió el diálogo interreligioso y promovió el multilateralismo. Jugó un rol central en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos, y firmó un acuerdo histórico con China sobre el nombramiento de obispos. Migraciones y medio ambiente como ejes centrales El Papa fue un firme defensor de los migrantes, a quienes visitó en campamentos y zonas de frontera. Además, con la encíclica Laudato Si’ (2015) impulsó un compromiso ecológico sin precedentes en la historia de la Iglesia. Temas sensibles: parejas homosexuales, aborto y sacramentos Francisco permitió que se bendigan parejas del mismo sexo —aclarando que no equivale a un matrimonio— y promovió una actitud más pastoral frente a situaciones tradicionalmente condenadas, como el aborto y el acceso a sacramentos por parte de personas divorciadas. Un legado abierto al futuro Consciente de la necesidad de continuidad, Francisco nombró a cardenales más jóvenes y provenientes de las periferias del mundo, configurando así un Colegio Cardenalicio diverso y más representativo. Su huella transformadora ya marca el rumbo de la Iglesia del siglo XXI.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por