21/04/2025 22:29
21/04/2025 22:29
21/04/2025 22:29
21/04/2025 22:28
21/04/2025 22:28
21/04/2025 22:28
21/04/2025 22:28
21/04/2025 22:27
21/04/2025 22:27
21/04/2025 22:27
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/04/2025 10:33
El papa Francisco visitó una prisión en Roma El papa Francisco visitó el pasado Jueves Santo la cárcel de Regina Coeli, en el barrio romano de Trastevere, en uno de los gestos más representativos de su pontificado. Ocurrió cuatro días antes de su muerte. A pesar de su delicado estado de salud, el Sumo Pontífice decidió mantener su tradicional encuentro con reclusos, apareciendo sin cánulas nasales pero con voz débil y evidentes signos de esfuerzo. “Lo vivo como puedo”, respondió el Papa desde la ventanilla del coche, al ser consultado por los periodistas sobre cómo transitaba la Semana Santa en su actual estado de salud. Lo hizo con dificultad para hablar, pero sin necesidad del dispositivo de oxígeno con el que se lo ha visto en otras recientes apariciones públicas. Según la Santa Sede, la visita tuvo una duración aproximada de media hora. Desde su elección en 2013, Francisco acudió cada Jueves Santo a prisiones o centros de acogida para conmemorar la Última Cena, en algunos casos lavando los pies de los detenidos como símbolo de humildad y servicio, tal como hizo Jesús con sus discípulos. En esta ocasión, debido a su frágil estado físico, el Papa renunció al gesto del lavado, aunque expresó su deseo de mantener el contacto directo con los internos. “A mí me gusta hacer todos los años lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el Lavado de pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo pero sí puedo y quiero estar cerca de vosotros. Rezo por vosotros y por vuestras familias”, dijo el pontífice a los reclusos, según información del Vaticano. El Papa Francisco habló con la prensa a la salida de la cárcel (REUTERS/Yara Nardi) Francisco llegó a Regina Coeli en silla de ruedas, acompañado por su personal médico y miembros de la Curia. Fue recibido por los directores y funcionarios del centro penitenciario entre aplausos. Luego, mantuvo un encuentro con alrededor de 70 presos. En medio del encuentro, el Papa compartió una reflexión personal: “Cada vez que entro en un lugar como este me pregunto por qué ellos y no yo”, declaró ante los micrófonos. Durante la breve conversación con la prensa, Jorge Mario Bergoglio también se permitió una broma cuando una reportera, en medio del tumulto, le preguntó cómo se encontraba. “Estoy sentado”, respondió con una sonrisa. La presencia del Papa en la cárcel se produjo pocas semanas después de su alta médica, el pasado 23 de marzo, tras permanecer internado por complicaciones respiratorias. Durante su hospitalización, fue tratado en el Policlínico Gemelli, donde ya había sido atendido en otras ocasiones desde 2021. El miércoles anterior a la visita penitenciaria recibió, por primera vez desde su salida, a un grupo numeroso: el personal y la dirección del mismo hospital. Aunque se había ido reincorporando de forma parcial a sus actividades públicas, Francisco no pudo participar de forma plena en todos los actos litúrgicos de la Semana Santa. No presidió la misa Crismal del Jueves Santo en la basílica de San Pedro, y delegó en otros cardenales parte de las celebraciones. El Vía Crucis del Viernes Santo, celebrado tradicionalmente en el Coliseo de Roma, fue presidido por el cardenal Baldassare Reina, aunque las meditaciones fueron escritas por el Papa. La visita del papa Francisco a la prisión Regina Coeli en Roma (Vatican Media/Handout Vatican Media/Handout via REUTERS) En actos anteriores, como la misa del Jubileo de los Enfermos o el Domingo de Ramos, el Papa apareció brevemente con las cánulas nasales visibles, y pronunció palabras breves ante los fieles. La visita a Regina Coeli finalizó con una oración colectiva. El Papa saludó uno a uno a los reclusos presentes, rezaron juntos un Padre Nuestro y les impartió su bendición antes de regresar a su residencia en el Vaticano. Tuvo una última aparición pública el domingo, durante la misa de Pascuas que se celebró en el Vaticano: “La paz no es posible sin libertad religiosa”, reflexionó en un escrito que tuvo que leer un colaborador. El líder de la iglesia sólo pudo usar el hilo de voz que le quedaba para pronunciar un breve saludo a los presentes. Fe el último acto que pudo encabezar, menos de 24 horas después llegó el anuncio que impactó al mundo: el papa Francisco murió hoy lunes a las 7.35 de la mañana -hora de Roma (Italia), las 02:35 de la Argentina-, comunicó el cardenal Kevin Joseph Farrell. Mediante un breve comunicado, de apenas 75 segundos de duración, el camarlengo del Vaticano confirmó que el Sumo Pontífice “partió a la casa del Padre”.
Ver noticia original