21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:20
21/04/2025 23:19
21/04/2025 23:19
» Misionesopina
Fecha: 21/04/2025 09:41
El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco tras conocerse su muerte. “Con profundo dolor me entero esta triste mañana que Jorge Bergoglio falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió el mandatario en su cuenta de X. “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, agregó. Unos minutos antes, el Gobierno había difundido un comunicado a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente en el que, de una manera más formal, envió sus respectivas condolencias por el deceso del sumo pontífice y ponderó el significado que tuvieron para el mundo sus 12 años al frente de la Iglesia Católica. “La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, comienza el mensaje del Gobierno. Tras ello, se insistió con que en “un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, [la Argentina] lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio”. En ese sentido, se transmitió el sentimiento del Presidente de la Nación: “[Javier Milei] acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”. “El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, sumó. Por último, la Oficina del Presidente escribió unas palabras en latín: "Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace (“Concédele, Señor, el descanso eterno. Y que brille para él la luz perpetua. Descanse en paz)“. El único encuentro de Milei con el Papa El 12 de febrero de 2024 el papa Francisco recibió al presidente Milei en el Vaticano en un encuentro que se extendió durante más de una hora, más tiempo de lo que duraron sus encuentros con los presidentes anteriores. Fue una audiencia “muy buena y muy amable”, según fuentes vaticanas. Entonces, el Presidente le comentó sobre los planes del Gobierno para enfrentar la situación económica y política, según fuentes del Vaticano y del entorno del primer mandatario. ”El Papa lo dejo hablar”, expresó un monseñor cercano al Papa a La Nación. En septiembre de 2024, el Sumo Pontífice fue muy crítico del gobierno de Milei y se refirió a los hechos ocurridos en las inmediaciones del Congreso, cuando se trataban las modificaciones en la ley jubilatoria. “El silencio frente a la injusticia abre paso a la división social, la división social a la violencia verbal, la violencia verbal a la violencia física y la violencia física a la guerra de todos contra todos”, señaló y luego dejó algunas frases en las que se puede ver su repudio ante las medidas aplicadas por el Ministerio de Seguridad, que comanda Patricia Bullrich. Algunas de sus fuertes frases “Me hicieron ver una represión, hace una semana o un poco menos. Obreros, gente que pedía por sus derechos en la calle. Y la Policía la rechazaba con una cosa que es lo más caro que hay, ese gas pimienta de primera calidad. Y no tenían derecho a reclamar lo suyo, porque eran revoltosos, comunistas, no, no. El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía. Ténganlo en cuenta eso”. “Es una forma perversa de ver la realidad, que exalta la acumulación de riquezas como si fuera una virtud”. “Los frutos de la prosperidad económica no se reparten bien. Esta es una realidad evidente que, si no se modifica, va a engendrar peligros cada vez mayores. Si no hay políticas, buenas políticas, políticas racionales y equitativas que afiancen la justicia social para que todos tengan tierra, techo, trabajo, un salario justo y los derechos sociales adecuados, la lógica del descarte material y el descarte humano se va a extender, dejando a su paso violencia y desolación”. ADIÓS Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr — Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025 Una semana de duelo nacional Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció por redes sociales que el gobierno nacional, a través del Presidente de la Nación, Javier Milei, decidió decretar siete días de duelo por la muerte del papa Francisco. “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D.“, anunció Adorni desde su perfil en X (ex Twitter). Durante el duelo, que durará hasta el próximo lunes 28 de abril, la bandera nacional argentina permanecerá izada a media asta en cada uno de los edificios públicos. A su vez, se suspenderían los actos oficiales.
Ver noticia original