21/04/2025 22:33
21/04/2025 22:32
21/04/2025 22:32
21/04/2025 22:32
21/04/2025 22:32
21/04/2025 22:32
21/04/2025 22:31
21/04/2025 22:31
21/04/2025 22:31
21/04/2025 22:31
» Corrienteshoy
Fecha: 21/04/2025 11:43
La abogada de Nicolás "El americano" Soria negó vínculos con la CIA y aseguró que no hubo interferencia en la investigación Tras conocerse una serie de imputaciones de la Justicia sobre Soria, la abogada defensora Dra. Sonia López rechazó las acusaciones por falsas. Además aclaró varios puntos sobre las acusaciones contra "El americano", quien lleva siete meses encarcelado, donde lleva adelante una uhelga de hambre en reclamo. Nicolás "El Americano" Soria negó las acusaciones en su contra, en el marco de la investigación por el caso de la desaparición de Loan Peña en la provincia de Corrientes. De acuerdo a su abogada defensora, la Dra. Sonia López, son falsas las imputaciones de entorpecimiento en los trabajos para esclarecer el hecho ocurrido en la localidad correntina de 9 de Julio. En un extenso listado, la Dra. López desmintió todas las acusaciones realizadas contra su defendido. Entre ellas, aseguró que no hay pruebas de que Soria haya fingido ser agente de la CIA ni de otras agencias u organismos, ni de que haya entorpecido la causa. De acuerdo al descargo de la defensa, Soria integró la Fundación O.U.R. (Operation Underground Railroad) de 2018 a 2021, colaborando en la lucha contra la trata de personas, y se desvinculó de dicha organización por razones personales. La abogada López sostuvo que se demostró la participación del hombre apodado “El americano” en O.U.R., pese a los informes falsos del Comando Unificado de Corrientes que lleva adelante la investigación de la desaparición de Loan Peña. La defensa también criticó la criminalización de la solidaridad y la investigación particular, señalando que Soria no intentó en ningún momento direccionar testimonios ni entorpecer la investigación. La letrada que patrocina a el “Americano” señaló que la Justicia manipuló pruebas e ignoró testimonios a favor de Soria. Asimismo, la abogada defensora habló sobre el vínculo de Soria con Tim Ballard y la organización O.U.R. En ese sentido, la Dra. López destacó que las acusaciones contra Ballard no implican que los voluntarios hayan obrado mal. Por lo tanto, la defensa apunta a una criminalización de las asociaciones de lucha contra la trata y subraya la impunidad de los poderes políticos provinciales que presionan a la Justicia y demonizan a quienes buscan a Loan. Respecto a la presencia en la provincia, la abogada defensora aclaró que Soria llegó a Corrientes el 1 de julio de 2024, cuando la búsqueda de Loan ya estaba en marcha, y se involucró en la investigación junto a periodistas y asociaciones presentes. Hasta el momento, remarcó, no hay pruebas de que haya exhibido credenciales falsas ni de que haya interferido en la investigación. En ese sentido, la letrada sostiene que la Justicia manipuló pruebas e ignoró testimonios a favor de Soria. La defensa también cuestionó la imparcialidad de la Justicia en el trayecto de la investigación, señalando que fueron ignoradas varias denuncias contra funcionarios públicos y que se persiguió a quienes colaboraban en la búsqueda de Loan. Soria fue acusado de varios delitos sin pruebas sólidas, y es por ello que hoy se encuentra detenido desde hace siete meses, realizando una huelga de hambre para reclamar sus derechos. En el derecho a réplica concedido por este medio, la Dra. López sostiene que Soria no intentó direccionar testimonios ni entorpecer la investigación, y que su único objetivo era colaborar en la búsqueda de Loan. Se presentaron pruebas de la inocencia del acusado y se exigió su excarcelación, la cual fueo rechazada en dos ocasiones. Actualmente, se espera una decisión de la Cámara Federal de Corrientes sobre un tercer pedido de excarcelación. Respecto a la relación o vínculo entre Soria y Laudelina Peña, la tía del niño desaparecido, la defensa aclaró que su defendido no tuvo contacto con la mujer, quien estuvo detenida por funcionarios y autoridades judiciales desde el 28 de junio de 2024. Laudelina y su hija Macarena fueron trasladadas a la ciudad de Corrientes Capital por el Dr. José Codazzi y el Senador Diego Pellegrini, quienes intentaron que mintieran sobre la desaparición de Loan Peña. A pesar de estos hechos, Codazzi y Pellegrini no han sido citados a declarar hasta el día de hoy. En cuanto a la participación de Soria desde que Loan desapareció, la letrada afirmó que su defendido colaboró con la búsqueda del niño desde su llegada a Corrientes el 1 de julio de 2024, invitado por el periodista Cristian Eche. López detalló que Soria se desplazó en su propio vehículo y contó con custodia de la Policía Federal, pero esto no implica que haya entorpecido la investigación, aclaró. Este punto es cuestionado por la defensa del “Americano” por manipulación de pruebas por parte de la Justicia y la falta de citación de testigos clave. La Justicia acusa a Soria de privación ilegítima de la libertad, fraude a la administración pública y encubrimiento, entre otros delitos, sin pruebas sólidas. La defensa argumenta que estas acusaciones son infundadas y que Soria no cometió ningún delito. Finalmente, se menciona que la situación de Soria se agrava por el linchamiento mediático y la falta de un proceso justo e imparcial, en un contexto donde su salud se deteriora debido a una huelga de hambre. Fuente: ambito.com
Ver noticia original