Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Actividades para hacer en Buenos Aires sin gastar mucha plata

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/04/2025 08:45

    Las calles de Buenos Aires guardan historias y memorias en cada rincón (REUTERS) Quienes caminan Buenos Aires con atención descubren que en cada esquina late una historia, una memoria o un espacio que invita a detenerse. Y no es necesario pagar fortunas para experimentarlo. Desde museos públicos hasta paseos en parques o espectáculos colectivos, la ciudad despliega una amplia gama de propuestas que permiten conocer su identidad sin vaciar el bolsillo. Esta es una selección de actividades culturales, urbanas y recreativas que pueden realizarse con entrada libre o a muy bajo costo. Una visita al Cabildo Entrada gratuita al Cabildo, una joya histórica en la Plaza de Mayo (imageBROKER) En pleno centro histórico, frente a la emblemática Plaza de Mayo, se encuentra uno de los edificios más antiguos y simbólicos de la ciudad, el Cabildo de Buenos Aires. Su estructura se mantiene en el mismo emplazamiento desde 1580, y actualmente alberga al Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Este espacio permite adentrarse en los orígenes del proceso independentista argentino a través de sus salas y colecciones permanentes. Además, el museo ofrece visitas guiadas todos los días, incluyendo feriados, lo cual facilita la planificación para quienes viajan o disponen de poco tiempo. La entrada al museo es completamente gratuita. El Palacio del Congreso Visitas guiadas al Congreso permiten conocer salones icónicos de alto valor cultural (Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado) Otro de los recorridos imperdibles para quienes desean comprender el funcionamiento del país es el que lleva al imponente Congreso de la Nación. Este edificio alberga tanto a la Cámara de Diputados como al Senado y permite explorar su interior mediante visitas guiadas, que se realizan los lunes, martes, jueves y viernes entre las 12:30 y las 17:00. El itinerario propuesto, que tiene una duración estimada de entre una hora y hora y media, incluye el acceso a salones de enorme valor histórico como el Salón de los Pasos Perdidos, el Salón Eva Perón y la Biblioteca del Congreso. Para participar es necesario inscribirse previamente, aunque la actividad no tiene costo. Un reloj monumental en la Legislatura porteña La Legislatura porteña y sus campanadas históricas de cinco campanas A pocas cuadras de allí, en un edificio menos conocido pero igual de impactante, funciona la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. De estilo neoclásico francés y finalizado en 1931, este palacio se reconoce fácilmente por su reloj Westminster, cuyas campanadas resuenan en el barrio a través de cinco campanas bautizadas con nombres que evocan tanto la historia colonial como la identidad porteña: La Santa María, La Pinta, La Niña, La Porteña y La Argentina. Las visitas guiadas son gratuitas, y para realizarlas es necesario anotarse a través de la página oficial. El Cementerio de Recoleta El Cementerio de Recoleta combina historias ilustres y arte arquitectónico Considerado uno de los cementerios más visitados del mundo, el de Recoleta no solo alberga tumbas de personalidades destacadas como Eva Perón, Silvina Ocampo o Adolfo Bioy Casares, sino que es también una muestra notable de la arquitectura de la belle époque. Sus mausoleos, esculturas y bóvedas fueron declarados monumento histórico, lo que da cuenta de su valor patrimonial. El acceso es gratuito para ciudadanos argentinos, y el horario de visita se extiende todos los días entre las 9:00 y las 17:00. El Ecoparque El Ecoparque destaca como proyecto ecológico urbano con acceso libre (Foto: Tomás Cuesta - Ciudad de Buenos Aires) Donde antes funcionaba el histórico zoológico de Buenos Aires, hoy se encuentra el Ecoparque, un proyecto que resignificó aquel espacio transformándolo en un entorno dedicado a la conservación. Todavía permanecen allí algunos animales que, por diversas razones, no pudieron ser reubicados, y es posible ver aves, mamíferos y plantas nativas a lo largo de senderos que invitan al paseo tranquilo. El acceso al parque es libre y gratuito. Los Bosques de Palermo Los senderos y lagos de los Bosques de Palermo atraen a locales y turistas (Espacios Verdes BA) Quienes buscan una jornada de aire libre pueden dirigirse a los Bosques de Palermo, un conjunto de parques y espacios públicos que suman 370 hectáreas y ofrecen lagos, senderos arbolados y plazas. Este complejo paisajístico incluye cuatro lagos principales: el Lago Regatas, el del Rosedal, el del Planetario y el Victoria Ocampo, y cuenta también con un rosedal muy fotografiado por visitantes de todo el mundo. La entrada es gratuita y es habitual ver a porteños tomando mate, haciendo ejercicio o simplemente descansando bajo el sol. La Reserva Ecológica Reserva Ecológica Costanera Sur, pulmón verde gratuito en Puerto Madero Situada junto al barrio de Puerto Madero, la Reserva Ecológica Costanera Sur constituye el principal pulmón natural de la ciudad, con una extensión de 350 hectáreas. Allí, donde funcionó el Balneario Municipal hasta fines de los años cincuenta, hoy se despliega una zona destinada a la conservación de flora y fauna autóctonas. El lugar abre de martes a domingo y puede recorrerse a pie o en bicicleta. No se cobra entrada, lo que la convierte en una opción ideal para conocer otro costado de Buenos Aires. El Jardín Japonés El Jardín Japonés, símbolo de integración entre Argentina y Japón (Turismo Buenos Aires) Inspirado en los principios estéticos y simbólicos de la cultura nipona, el Jardín Japonés es uno de los espacios verdes más cuidados y valorados de la ciudad. Fue creado como un gesto de integración entre Argentina y la comunidad japonesa, y actualmente funciona también como centro cultural, vivero y restaurante. Aunque la entrada es arancelada, los menores de 12 años pueden ingresar sin costo. A pesar de que suele haber fila para entrar, el ingreso se da con fluidez. El Teatro Colón desde adentro Visitas guiadas al Teatro Colón, experiencia única en un ícono mundial Pocos teatros en el mundo tienen la fama y la relevancia del Teatro Colón. Considerado uno de los mejores del planeta por su acústica y arquitectura, ofrece visitas guiadas que permiten conocer sus espacios emblemáticos, el foyer de ingreso, el Salón Dorado, la Galería de Bustos y la Sala Principal. Estas visitas duran menos de una hora y permiten una aproximación al universo operístico y escénico de la ciudad. El valor de la entrada debe consultarse previamente. El Museo Xeneize en La Bombonera Exposiciones impactantes en La Bombonera reflejan la trayectoria de Boca Juniors (@cnavarroarq) En el barrio de La Boca, dentro del estadio de Boca Juniors, popularmente conocido como La Bombonera, se encuentra el museo que rinde homenaje a la historia deportiva del club. El recorrido incluye material sobre los principales jugadores del equipo, trofeos obtenidos y momentos destacados. Actualmente, la única modalidad habilitada para la visita es mediante audioguía. El costo del ingreso varía, por lo que se recomienda verificarlo antes de asistir. El Mercado de San Telmo Mercado de San Telmo, punto de encuentro entre tradición y modernidad Con más de un siglo de historia, el Mercado de San Telmo representa una síntesis entre el pasado inmigrante del barrio y su presente cosmopolita. Desde que fue restaurado en 2022, el mercado combina su tradicional oferta de antigüedades con puestos gastronómicos donde es posible probar algunos clásicos de la cocina porteña. Abre todos los días de 9:00 a 20:00 y no se requiere pagar entrada. Feria del Parque Rivadavia La Feria del Parque Rivadavia resguarda la memoria literaria porteña Buenos Aires tiene un vínculo particular con la literatura, y la feria de libros del Parque Rivadavia lo expresa de manera concreta. Localizada en el corazón del barrio de Caballito, esta feria es un punto de referencia para quienes buscan ejemplares descatalogados, revistas, vinilos o simples curiosidades editoriales. Además, el paseo incluye esculturas como el Monumento a la Madre, obra del escultor Luis Perlotti. La entrada al parque y a la feria es libre. Recorrer la ciudad en bicicleta La bicicleta, una manera económica y diferente de recorrer la ciudad La expansión del sistema de bicisendas y el desarrollo del programa EcoBici permiten descubrir Buenos Aires desde una perspectiva distinta. Este servicio público permite alquilar bicicletas en puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en zonas turísticas y seguras. Mediante una aplicación, se pueden consultar las estaciones disponibles, las tarifas y los tiempos de uso permitidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por