Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Museo El Paraná y las Islas ya funciona en Isla Verde, frente a La Florida

    » La Capital

    Fecha: 21/04/2025 07:40

    El espacio a cargo del artista Mario Domínguez Teixeira, hijo del pintor Raúl Domínguez ofrece un proyecto educativo con contenido artístico a quienes se crucen a visitarlo con lanchas habilitadas y un tiempo de conocerlo entre las 10 y las 16, todos los días. El Museo Islas del Paraná ya funciona en su nuevo espacio en Isla Verde, frente al balneario La Florida, y se puede cruzar en lancha. El Museo El Paraná y las Islas ya es una realidad y está en pleno funcionamiento en Isla Verde, frente al balneario La Florida. El proyecto educativo y artístico de Mario Domínguez Teixeira es una invitación a conocer en profundidad la cultura autóctona de los humedales, los antiguos y actuales pobladores de las islas y la flora y fauna del río. Se trata de un viaje propiamente dicho, con lanchas habilitadas que zarpan desde zona norte y se propone una visita cultural entre las 10 y las 16. El lugar, contiene obras pictóricas de Raúl Domínguez, objetos e instrumentos musicales. Y como puntapié inicial comenzaron las visitas escolares. El espacio recrea un hábitat típico de la cultura isleña. Y allí se pone en marcha una oferta educativa enfocada básicamente a las escuelas pero también para público en general. El único requisito es pedir turno previo para programar la llegada de los contingentes. El lugar ya recibió la visita oficial de las autoridades de Turismo de Santa Fe y está habilitado para funcionar. La visita propone un paseo con visita cultural entre las 10 y las 16 en el parador de Isla Verde (ubicado en Isla La Invernada). El Museo está disponible todos los días de la semana y se puede cruzar hasta allí en lanchas que están autorizadas por Prefectura Naval Argentina y el visado de Transporte Fluvial. Cada embarcación tiene capacidad para 100 asistentes y el ticket cubre el seguro de cada pasajero. Y esta semana, ya llegaron los primeros cursos de alumnos para participar de la experiencia. ¿Con qué se van a encontrar quienes lleguen hasta allí? Con una charla de apertura sobre la problemática del río y los humedales, la topografía de las islas y un paseo en las inmediaciones con una explicación de la flora circundante: arboledas, arbustos, plantas autóctonas y albardones. >>Leer más: El Museo "El Paraná y las islas" se muda de la estación fluvial al otro lado del río "Aborda la problemática territorial interpretando las acciones y el comportamiento del río sobre la región, su influencia sobre los actuales habitantes, con una mirada interpretativa y crítica y por sobre todo con la forma de ver el mundo que plantean los pueblos originarios que fueron parte de esta región y que nos dejaron importantes enseñanzas vinculadas a la preservación y cuidado del medioambiente", indicó Mario Domínguez Teixeira, el mentor de trasladar todo el valor patrimonial de la cultura isleña a este nuevo emplazamiento. museoislas16.jpg Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, por la legislatura santafesina, por los municipios de Rosario y Victoria, entre otros el Museo fue fundado por el pintor Raúl Domínguez en 1969 y funcionó en la Terminal Fluvial hasta 2024. El espacio fue refundado en las islas y dirigido por el artista plástico Domínguez Teixeira este año, se inauguró el martes pasado bajo la modalidad de Museo de Sitio. "Todo eso es a través de un sendero en la costa y otro por la Laguna del Embudo (detrás del parador) y posterior a la muestra que llevaremos adelante en el Museo de Sitio, donde estarán las obras mías y las de mi papá", apuntó el artista plástico para acotar: "Se encontrarán además con instrumentos musicales, artesanías actual de guaraníes, cestería, alfarería, mitos de la región con imágenes y su relación con los temas de preservación y cuidado del territorio", abundó Domínguez Teixeira para destacar la colaboración en el proyecto de Carlos Pedersini quien posibilitó la infraestructura en el lugar y las embarcaciones para los cruces. >>Leer más: El legado del pintor Domínguez quedó en medio de una polémica Viaje a lo autóctono El viaje consta de varios tramos: una charla introductoria, actividades y el pase por el museo donde se pueden observar mapas de la región , descripción y costumbres de la fauna de la región, muestra de obras de arte y pinturas tanto de Raúl Domínguez como de Mario Domínguez Teixeira. También expresiones artísticas vinculadas a la región, problemática de la quema de pajonales y contaminación del territorio , objetos de los actuales isleros, canoas nutrieras, chuzas, trampas, filtros de agua, faroles, costumbres y actividades de los isleros, modos típicos de construir. El desarrollo temático involucra además un conocimiento de los restos arqueológicos de los Chaná y guaraníes, instrumentos musicales, artesanías actual de guaraníes, cestería, alfarería, mitos de la región con imágenes y su relación con los temas de preservación y cuidado del territorio. museoislas18.jpg Y durante las caminatas por senderos del bosque de corredor y por el interior de la isla, el avistaje de plantas acuáticas diversas, pajonales, lagunas, aves, mariposas, entre otras. Pero además de la visita típica, hay posibilidades de armar campamentos para pequeños grupos con caminatas nocturnas. Y acampe para grupos de estudiantes interesados en la región, investigadores, kayakistas y ecologistas. Problemas de humedad y divergencias Entre 1998 y 2018 el Enapro y los herederos del artista plástico acordaron un permiso de cesión para que un inmueble de la Terminal Fluvial fuera el Museo El Paraná y las Islas (creado en 1969). Según narró Domínguez Teixeira estuvo en funcionamiento hasta que expiró la autorización y la ex concesionaria de la terminal dejó de funcionar el año pasado. Pero desde hace décadas comenzaron los problemas estructurales y las deficiencias en las instalaciones. El lugar quedó en riesgo para su uso y sin autorización. Allí una parte de la herencia se puso en disputa para permanecer con una parte de las obras dentro del edificio, mientras su hijo decidió retirarse y reubicar el museo en donde ya funciona desde esta semana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por