Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen la creación de un Fondo de Financiamiento Ambiental Provincial

    Caseros » Genesis 24

    Fecha: 21/04/2025 02:16

    El proyecto tiene como objeto de asistir financiera y técnica a entidades públicas y sin fines de lucro que desarrollen actividades relacionadas con la gestión integral de residuos y del cuidado del ambiente. La iniciativa fue impulsada por la senadora del PJ, Patricia Teresa Díaz. La propuesta busca crear el Fondo de Financiamiento Ambiental, una herramienta que destinará al menos $1.500 millones anuales al apoyo económico y técnico de iniciativas que promuevan la gestión integral de residuos y el cuidado del entorno natural. Según el texto presentado, el fondo estará bajo la órbita del Ministerio de Gobierno y Desarrollo Territorial, con intervención técnica de la Secretaría de Ambiente, y tendrá como objetivo asistir a municipios, comunas, juntas de gobierno, cooperativas, universidades y organizaciones sociales sin fines de lucro. El proyecto fue presentado este martes por la senadora justicialista del departamento La Paz, Patricia Teresa Díaz. “Créase el Fondo de Financiamiento Ambiental […] con el objeto de asistir financiera y técnicamente a […] entidades sin fines de lucro que desarrollen actividades relacionadas con la gestión integral de residuos y/o el cuidado del ambiente”, detalla el artículo 1 del proyecto. Los recursos se destinarán a una amplia gama de acciones ambientales, incluyendo: Construcción y mejora de centros de reciclado y disposición final de residuos. -Compra de equipamiento para la recolección y tratamiento de basura. -Saneamiento y cierre de basurales a cielo abierto. -Programas de inclusión y fortalecimiento de cooperativas de recicladores urbanos. -Campañas de educación ambiental formal y no formal. -Estudios, capacitaciones y desarrollo de tecnologías limpias. El artículo 2 destaca que también se apoyarán proyectos vinculados a la economía circular y la restauración de ecosistemas dañados por prácticas contaminantes. El proyecto prevé una fuente de financiamiento diversa: desde asignaciones del presupuesto provincial, hasta donaciones, aportes de organismos nacionales e internacionales y el uso específico de multas por infracciones ambientales. Además, los subsidios o créditos que se otorguen podrán ser no reintegrales o blandos, es decir, con condiciones flexibles de pago, y deberán estar acompañados de una rendición de cuentas técnica y financiera. Una de las cláusulas más importantes del texto establece que el Presupuesto General del primer año posterior a la sanción de la ley deberá prever una partida mínima de $1.500 millones, actualizable por inflación según el índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por