21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
» Diario Cordoba
Fecha: 21/04/2025 01:45
Hace menos de una década, muy a finales de 2015, unos emprendedores se estrenaban en el negocio de las gasolineras, entonces dominado con rotundidad por las grandes petroleras. Y lo hacían con una fórmula particular de bajo coste en ese momento casi incipiente. Su primera estación de servicio estaba muy a las afueras de Madrid, en la carretera que une Villaverde y Vallecas. Unos meses después inauguraban la segunda, al año siguiente ya fueron seis más, al siguiente otras siete… Hoy esa pequeña compañía de antaño se ha convertido en el rey de las gasolineras ‘low cost’ en España, ya con más de 300 estaciones de servicio operativas y con el objetivo de superar claramente las 500 dentro de dos años. Plenergy ha abierto una nueva etapa al calor de un doble terremoto interno -comercial y corporativo- en la que aspira a plantar cara a las mayores petroleras y entrar ya en el club de los verdaderamente grandes del sector español. Por un lado, la compañía se ha reinventado abandonando la marca Plenoil que le había acompañado durante una década para alinear su imagen con un futuro multienergético (su negocio sigue siendo casi enteramente la venta de gasolina y diésel, sin más, pero la mayoría de sus estaciones ya tienen puntos de recarga eléctrica y la compañía se abre a entrar en carburantes de segunda generación o el hidrógeno cuando sean vectores más maduros). El proceso de adaptación a la nueva enseña de su red de 300 puntos de venta se ha convertido en ejemplo de reconversión exprés, ejecutando el cambio de marca en todos ellos en menos de tres meses (85 días, en concreto). Por otro, el año pasado el grupo vivió una sacudida accionarial con la entrada como socios mayoritarios de dos fondos de inversión, la gestora española Portobello y la estadounidense Tensile, con un 80% del capital, y la salida de cuatro de los cinco fundadores. Se quedó en el accionariado el quinto fundador, José Rodríguez de Arellano. Se quedó con un 20% de las acciones. Y se quedó al frente de la gestión como consejero delegado. “La entrada de los fondos”, dice Rodríguez de Arellano, “nos aporta una visión estratégica más amplia, nos obliga a una gestión más profesional y nos da una solidez financiera con la que podremos acelerar el ritmo de crecimiento”. Y la compañía se ha lanzado de lleno a ello. Plenergy cerró el año pasado con una facturación de 1.550 millones de euros, con un fortísimo incremento de más del 40% en relación a un 2023 que ya fue bueno. Pero lo realmente importante para la compañía es que el año pasado alcanzó un récord de 1.385 millones de litros vendidos al cliente final, con un aumento del 43%. “Somos claramente la primera empresa de bajo coste en volumen de venta de combustible, superando con mucho al resto”, subraya el CEO. “Y somos con muchísima diferencia la compañía del sector que más vende por punto de venta, tanto frente a las tradicionales como a las de bajo coste”. De media, cada gasolinera Plenergy suministra más de 4,5 millones de litros anuales, pero en las que llevan más de un año funcionando la cifra se dispara hasta los 5,6 millones de litros. “Eso es lo que hace el negocio rentable y lo que nos permite bajar más los precios. El cliente sabe que el combustible que se vende en España tiene la misma calidad, es el mismo en todas las compañías, pero nosotros lo vendemos a un mejor precio”. Entre los gigantes Las previsiones para este año pasan por seguir creciendo. “Para 2025 esperamos alcanzar las 370 estaciones de servicio. Prevemos superar claramente los 2.000 millones de facturación, pero la facturación no es tan importante en nuestro sector porque depende del precio del petróleo, así que se si baja pues facturaremos menos. Toda nuestra estrategia la tenemos enfocada a aumentar el número de litros. Para nosotros el primer objetivo es superar este año los 1.800 millones litros de combustible vendidos”. Pero éste es sólo un primer paso a la espera del gran salto de expansión que la compañía prevé para los próximos ejercicios. Un crecimiento cada vez más rápido que Plenergy da por hecho que le llevará a entrar en el podio de los grupos de gasolineras que más combustible de automoción venden en España en apenas tres años, sólo por detrás de los gigantes Repsol y Moeve (antigua Cepsa) y desbancando en el camino a otros colosos como BP o Shell/Disa. “Vamos a ser la tercera empresa de distribución de combustible en España. Lo vamos a alcanzar en unos tres años, y a partir de ahí el reto es ir aproximándonos a los dos grandes, Repsol y Moeve”, sentencia Rodríguez de Arellano. Plenergy tiene actualmente una cuota de mercado del 6% y alcanzar el objetivo ser el tercer mayor grupo del mercado español pasa por alcanzar entre el 11 y el 12%, y da por hecho que lo logrará entre 2027 y 2028. El plan de negocio diseñado por los accionistas de Plenergy contempla llegar a 2027 con una red de 500 estaciones de servicio entre España y Portugal (en el país vecino cuenta actualmente con tres gasolineras tras su desembarco el año pasado), pero el ritmo de aperturas que está imprimiendo anticipa que el grupo puede superar con claridad ese objetivo y situarse más cerca de las 550. “Hay mucho recorrido en España para crecer. Si la Administración fuera más ágil podríamos abrir más rápidamente nuevas estaciones. Tenemos en este momento más de 200 proyectos en tramitación en ayuntamientos de España. Pero es que cada año el proceso es más lento”, se queja el consejero delegado. “Tardamos dos años y medio en obtener una licencia. Este año abriremos entre 70 y 80 gasolineras. Si la Administración nos diera los permisos antes y pudiéramos abrir 150, las abriríamos”. En España hay más gasolineras que nunca. Eran más de 12.631 estaciones de servicio operativas al cierre de 2024, tras sumar casi un centenar de nuevos puntos de venta el año pasado, según los últimos datos del seguimiento continuo que hace la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El sector sigue acumulando récords después de tres décadas de crecimiento casi ininterrumpido año tras año (con las únicas excepciones de 2005 y 2019) y la expansión actual es consecuencia en exclusiva del empuje de las redes de gasolineras de bajo coste y otras marcas alternativas, mientras que las grandes petroleras tradicionales van perdiendo peso progresivamente. La gran transformación ¿Cuánto se puede seguir creciendo? ¿Cuántas gasolineras caben en España? “El mercado está llegando a la saturación de puntos de venta. No va a crecer mucho más en nuevas gasolineras. Lo que sí se va a producir es una transformación de gasolineras para dejar de ser tradicionales y convertirse al bajo coste. Yo creo que en España caben entre 2.000 y 3.000 gasolineras de nuestro modelo de bajo precio, pero porque una parte importante de la red tiene que ir transformándose para ser más eficiente. Ha llegado el momento de la gran transformación en el sector”, indica el CEO, que detalla que Plenergy aún concentra un 75% de su expansión en nuevos centros y un 25% en conversión de gasolineras existentes, pero asumiendo que el peso de una y otra fórmulas acabará por darse la vuelta. El siguiente paso que Plenergy afrontará a medio plazo será el de abrir nuevas fronteras en su proceso de internacionalización. La compañía ya se ha estrenado en Portugal, donde cuenta con tres gasolineras y espera cerrar el año con al menos 15. Tras consolidar el mercado luso, tocará mirar oportunidades en otras regiones. El grupo pone como condición para aterrizar en nuevos países seguridad jurídica, una ordenación urbanística clara y que haya más de un gran suministrador mayorista de combustible. Y con estas exigencias la compañía ya explora, sin prisa, oportunidades en países de Europa del Este y Latinoamérica.
Ver noticia original