21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:24
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
21/04/2025 20:23
Chajari » Noticias Chajari
Fecha: 21/04/2025 00:46
Con más del 80% de ocupación en distintos puntos, Entre Ríos fue una de las provincias más elegidas por los viajeros durante Semana Santa. Fue en base al informe de CAME que relevó el impacto económico y la circulación nacional. Durante el fin de semana largo de Semana Santa, se movilizaron 2,7 millones de personas en todo el país, generando un impacto económico de $733.128 millones. El dato surgió del relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que destacó el gran dinamismo registrado en los principales destinos turísticos. En promedio, cada visitante gastó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 noches, alcanzando un consumo total de $271.529 por persona. La actividad se concentró en alojamiento, gastronomía, transporte, actividades recreativas y compras. Entre Ríos fue una de las provincias más destacadas, con un fin de semana «con gran impacto turístico, reafirmando ser uno de los destinos preferidos del país», según expresó CAME en su informe. Altos niveles de ocupación y propuestas variadas La provincia registró una ocupación promedio superior al 80% en muchas localidades, gracias a una oferta que incluyó actividades culturales, religiosas, naturales, gastronómicas y recreativas. Entre los destinos más convocantes estuvo Concordia, con un 90% de alojamiento cubierto, una estadía de 2,8 noches y un gasto diario estimado en $76.363. Foto: Elonce La ciudad ofreció propuestas como el Circuito Religioso «Puentes de la Fe», visitas teatralizadas al Castillo San Carlos, y eventos como la 32º Feria de las Golondrinas y la Tattoo Conve Concordia. Villa Elisa, por su parte, alcanzó ocupación plena gracias a sus termas y actividades religiosas como el Vía Crucis viviente. Santa Elena también destacó, con un 90% de hospedaje y una amplia agenda al aire libre que incluyó paseos náuticos, ferias de artesanos y el Festival del Muelle y el Río. La localidad se consolidó como «Ciudad Paraíso» a orillas del Paraná. Propuestas en la capital y beneficios provinciales Paraná, en tanto, tuvo una ocupación del 55%, con una estadía media de 2,5 noches y un gasto diario por persona de $75.500. La capital desplegó actividades como la Feria de Emprendedores, la Gran Paella, festivales teatrales y competencias deportivas, además de representaciones religiosas. Foto: Elonce Otras localidades como Federación, La Paz, Colón, Gualeguaychú, Victoria, Concepción del Uruguay y San José ofrecieron agendas cargadas con fiestas gastronómicas, ferias, experiencias enoturísticas y circuitos guiados. La provincia impulsó beneficios a través del «Pasaporte Entre Ríos», una herramienta que brindó descuentos y promociones para los visitantes, y que será relanzada para fortalecer la temporada baja. (Con información de APF Digital)
Ver noticia original