21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
Concordia » El Heraldo
Fecha: 20/04/2025 22:28
La resolución definitiva de los concursos 232 a 245 del Consejo de la Magistratura (CM) de Entre Ríos que se realizaron en 2018 para cubrir cargos de fiscales auxiliares en Paraná, Diamante, Feliciano, La Paz, Concordia, Chajarí, Concepción del Uruguay, Colón, Rosario del Tala, Villaguay, Gualeguay, Gualeguaychú, Villa Paranacito y San Salvador, sigue sin respuestas a siete años del llamado a concurso. Hace un mes, el portal paginajudicial.com reveló un listado que definiría, luego de siete años, un concurso que tuvo todos los condimentos de un culebrón judicial. La información del portal especializado en noticias judiciales consignó que “el gobernador Rogelio Frigerio tiene la lista de designaciones para cargos de fiscales auxiliares. Se trata de los concursos, entre el 232 al 245, que se llevaron adelante en el Consejo de la Magistratura”. La novedad fue recibida como “una buena noticia si se tiene en cuenta que los concursos se realizaron antes de la pandemia por el Covid -19. Pasó mucho tiempo. En el Ministerio Público Fiscal se había generado una importante expectativa por esta decisión gubernamental”. Sin embargo ocurrió lo contrario. Lo que fue un concurso enrevesado por situaciones impensadas como la pandemia y por dilaciones involuntarias –dos concursantes cursaban sendos embarazos y solicitaron la postergación del concurso-, se vio estallado por la calificación que logró un abogado de la matrícula que alcanzó el más alto puntaje que el Consejo de la Magistratura ha colocado en un examen escrito en toda su historia. Esta situación generó la impugnación de la calificación que obtuvo el letrado particular, lo que generó nuevas dilaciones. Todas las impugnaciones fueron rechazadas en todas las instancias que las abordaron. Hasta aquí, nada fuera de lo jurídico, aunque se señalaron cuestionamientos “éticos” a las impugnaciones. Los anuncios de un nuevo CM que se diferenciaría de etapas anteriores quedó en una proclama voluntarista puesto que la lista que fuentes oficiales cedieron a Página Judicial generó muchos rechazos y pocas adhesiones. Fuentes judiciales destacaron que “no pocos de los que fueron incluidos en la lista quedaron conformes con los destinos que se les adjudicó”. En este sentido, las fuentes deslizaron que “la Procuración tampoco quedó satisfecha con el listado”. La nueva etapa del CM, que se vería reforzada con la nueva modificación que propuso el Poder Ejecutivo de la Ley que lo regula, no sería tal en función de “viejas prácticas” que retrotraerían el funcionamiento del organismo que asesora al Ejecutivo en la designación de funcionarios judiciales. En este sentido se encuentra la entrevista personal de los concursantes con los consejeros del CM. Es vox populi en Tribunales que las políticas de género son utilizadas como una herramienta que deja afuera a postulantes que no serían del paladar de la Procuración. Boris Cohen, el abogado particular que obtuvo el “histórico” puntaje, así lo destacó quien era en su momento el presidente del CM, fue “desactivado” en la entrevista con los consejeros, puntualmente con una pregunta que realizó la consejera por las organizaciones sociales. Según se pudo determinar, la pregunta tuvo condimentos “maliciosos” porque habría tergiversado los hechos sobre los que pivoteó la pregunta. El corolario fue que Cohen pasó de ser el más alto puntaje en el examen que avalúa los conocimientos técnicos, para ser el más bajo en la historia de las entrevistas personales con los consejeros, lo que le valió descender abruptamente en la posición que había logrado hasta ese momento. Igual situación denunció otro abogado particular que habría sufrido una situación similar a la de Cohen. Andrés Messina sostuvo que iniciará acciones “si se confirma por decreto la lista de fiscales auxiliares que se ha publicado en medios provinciales”. Messina precisó que denunció ante el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) que fue perjudicado en el transcurso del concurso y añadió que el 17 de marzo envió una Carta Documento al Gobernador, Rogelio Frigerio, advirtiendo “la incorrecta forma” en que fue evaluado en la entrevista personal en el CM. Quienes siguen de cerca las dinámicas político-judiciales advierten de una Procuración que pretende un Ministerio Público Fiscal (MPF) “obediente y disciplinado”. Así, no habría lugar para operadores del Derecho que no “comulguen con el paladar del procurador”. En este sentido se indicó que hubo nuevas designaciones “a dedo” sin que se respete, aun para ocupar cargos interinos, a concursantes que pasaron por todo el proceso y esperan que el concurso del que fueron parte hace siete años, se defina de una vez.
Ver noticia original