Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aseguran que las prepagas moderarán los aumentos en mayo a pedido del gobierno

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/04/2025 17:10

    Aseguran que las prepagas moderarán los aumentos en mayo a pedido del gobierno Las empresas de medicina prepaga se comprometieron ante el Gobierno a moderar los aumentos de cuotas previstos para mayo ya anunciados a sus afiliados la semana pasada, que incluían incrementos por arriba de la inflación ya anunciadas a sus afiliados. Los planes de salud iban a sufrir incrementos de hasta 3,7%. El acuerdo surgió tras una reunión celebrada con autoridades del Ministerio de Salud, que conduce Mario Lugones y la Superintendencia de Salud, el miércoles por la tarde, en la que participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis. Allí, el Gobierno consultó a las prepagas por qué los aumentos comunicados a los afiliados rondaban el 3,7%, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de salud marcó solo un 1,8% y solicitó que reconsideraran las subas del mes de mayo. Del lado del Gobierno estuvieron presentes la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; y, por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, junto a Juan José Picón, gerente del sistema. Apenas conocido el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue del 3,7%, las prepagas habían enviado inmediatamente vía mail sus cartas a los afiliados con incrementos que oscilaron entre el 3,5% y el 3,9% y hasta una prepaga en particular llegó a aplicar una suba mayor al 4%. De esta manera, varias empresas a partir del lunes empezarán a enviar las cartas rectificatorias en las que el ajuste se ubicará por debajo de la inflación: cerca de un punto porcentual más bajo e incluso algo más también. También se discutió cómo abordar futuras actualizaciones en uno de los rubros , que más afecta el presupuesto de la clase media. En este punto, los representantes del sector privado destacaron la actual estabilidad cambiaria como un factor favorable para contener los costos. Además, solicitaron al Gobierno mantener bajo control los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, al considerar que estos insumos tienen un impacto directo sobre los costos del sistema sanitario. Si esos precios se estabilizan, argumentaron, los valores de las prepagas también podrían mantenerse dentro de márgenes razonables.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por