21/04/2025 04:47
21/04/2025 04:46
21/04/2025 04:45
21/04/2025 04:45
21/04/2025 04:43
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:41
» Misionesopina
Fecha: 20/04/2025 16:43
El concejal posadeño Pablo Argañaraz, que asumió por el radicalismo, ahora buscará la reelección como concejal, pero por el Partido Libertario. Hay versiones de que el diputado nacional Martín Arjol, cuyo mandato vence en diciembre, se presentaría a diputado provincial por el mismo espacio, pero todavía queda plazo para inscribir candidaturas a la Legislatura. La candidatura de Argañaraz, confirmada a medianoche del sábado cuando vencieron los plazos para candidatos municipales, confirma un acuerdo entre el sector arjolista que se alejó de la UCR, hoy distanciado de la estructura orgánica del centenario partido; y el Partido Libertario que preside el abogado Nicolás Sosa. La maniobra, que fue bautizada como el "arjolismo con peluca", busca capitalizar la buena imagen del presidente Javier Milei en el electorado misionero, aunque sin contar con el aval institucional de La Libertad Avanza ni con el respaldo de los armadores nacionales Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, quienes ya otorgaron su bendición a otro sello en la provincia. A diferencia de lo que sucede en otros distritos del país donde La Libertad Avanza se presenta con candidatos propios y lista oficial, en Misiones el Partido Libertario aparece como una especie de atajo donde se busca contener a sectores opositores que quedaron huérfanos de espacio. Argañaraz, quien hasta hace pocos meses militaba activamente en el radicalismo y respondía a la conducción de Arjol, es ahora la cara visible de esta apuesta electoral que se presenta con estética liberal, pero con ADN radical. La postulación de otros radicales “arjolistas” y la eventual candidatura del propio Martín Arjol confirman ese alineamiento. El propio Arjol, que en 2023 fue candidato a gobernador por Juntos por el Cambio y actualmente ocupa una banca en la Cámara de Diputados de la Nación, viene mostrando una progresiva ruptura con la UCR tradicional. Sus últimas declaraciones públicas, el alineamiento discursivo con postulados del oficialismo nacional y la búsqueda de un nuevo paraguas electoral muestran una estrategia clara: acercarse a Milei, aunque sea desde la periferia. Semanas atrás su sector no participó de la Convención Radical donde se definieron las candidaturas que el partido presentará en el frente Unidos por el Futuro, en sociedad con el PRO y la Coalición Cívica. El “arjolismo” se quedó afuera de todas las candidaturas y luego intentó boicotear esa convención en la justicia, aunque le rechazaron la impugnación, para luego salir a los medios a intentar “bajarle el precio”. Sin embargo, la jugada no cayó bien ni en la conducción nacional libertaria ni entre los libertarios orgánicos de Misiones porque creen que esta maniobra claramente les va a dividir los votos en Misiones. Desde Buenos Aires ya hicieron saber que el único sello autorizado a utilizar el nombre y los símbolos de La Libertad Avanza en la provincia es otro, con dirigentes que cuentan con el visto bueno de la Casa Rosada. “El Partido Libertario no es el partido de Milei”, repiten en off desde los pasillos del poder. Mientras tanto, Argañaraz y Arjol avanzan con el armado de listas locales y la recolección de apoyos, presentando su espacio como una “alternativa liberal para Posadas y Misiones”, pero sin explicar del todo cómo se articula esa propuesta con el pasado reciente del radicalismo misionero ni con la falta de reconocimiento del mileísmo puro. La movida deja entrever también la fragilidad del sistema de partidos en la oposición provincial. Con Juntos por el Cambio disuelto y reconfigurado en otro armado, por el grave proceso judicial que salpicó al partido Activar, algunos dirigentes optan por el travestismo político antes que por la autocrítica. El resultado: un menú electoral donde las etiquetas pierden sentido y lo que se impone es la oportunidad de reciclarse, aunque sea con peluca. Con la presentación oficial de candidaturas prevista para los próximos días, aún queda por ver cómo reaccionarán los votantes frente a estas jugadas. Lo cierto es que, en un escenario de alta fragmentación y con la figura de Milei como faro para muchos, el arjolismo apuesta a que el disfraz libertario funcione lo suficiente como para volver a disputar poder real en la capital provincial. Partido Libertario en cinco municipios El Partido Libertario presenta lista de sublemas en cinco municipios. El Tribunal Electoral de la Provincia habilitó la participación de ese espacio político en Eldorado (un sublema), Oberá (1), Posadas (5), Puerto Iguazú (1) y San Vicente (1). Los cinco sublemas habilitados por el TEPM para el Partido Libertario en la capital provincial llevan la denominación: Avancemos en Libertad (Argañaráz), Oportunidad y Libertad (Federico Villagra), Las Fuerzas del Cielo (Belén Ramírez), ADN Libertario y Libertadores.
Ver noticia original