21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:26
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
» Misionesopina
Fecha: 20/04/2025 16:20
En la antesala de las elecciones legislativas del 8 de junio, el Tribunal Electoral de Misiones confirmó la habilitación de 234 sublemas municipales, una cifra que expone la poda de casi un centenar de listas respecto a las inscripciones iniciales. El plazo venció medianoche de ayer sábado. El recorte no es menor: refleja tanto el filtro institucional como la reconfiguración de fuerzas en una provincia donde el Frente Renovador de la Concordia (FRC) sigue marcando el pulso de la política local. Con 95 sublemas aprobados, el oficialismo no solo encabeza el listado, sino que reafirma su estrategia de hiperpresencia territorial. En otras palabras, la Renovación no compite: administra la competencia. El uso del sistema de sublemas —único en el país— le permite contener tensiones internas, captar figuras de otros espacios y mantener un control quirúrgico del poder local sin romper la fachada de apertura democrática. Muy por detrás aparece el Frente Unidos por el Futuro con 53 sublemas. Le sigue La Libertad Avanza (LLA), que con 35 listas intenta capitalizar el clima libertario nacional, aunque con una estructura todavía incipiente en Misiones. Más rezagados figuran la Confluencia Popular por la Patria (21 sublemas) y el Partido Agrario y Social (15), dos espacios que hoy se disputan el campo nacional y popular, y que alguna vez fueron juntos. Completan la escena algunos sellos menores como el Partido Libertario que cobijó a los radicales con peluca del arjolismo, el Partido de Integración y Militancia, y el lema Por la Vida y los Valores que podría postular al policía retirado Ramón Amarilla para diputado provincial, más testimoniales que competitivos. Los municipios más densos en competencia son también los más gravitantes. Posadas lidera con 57 sublemas, seguida de Eldorado y San Vicente con 27 cada uno, y Oberá con 24. En la capital provincial, el FRC inscribió 17 sublemas de los 69 registrados, una muestra del músculo electoral que pretende ejercer en el Concejo Deliberante, donde se renovarán siete bancas clave. Entre los sublemas oficialistas destacan varios libertarios como “Fuerza Liberal”. El caso no es aislado: es la confirmación de una estrategia sistemática del FRC, que captura dirigentes de distintos signos políticos bajo la lógica del pragmatismo total. En contraste, la oposición exhibe debilidad en los principales distritos. En Posadas, Unidos por el Futuro apenas logró inscribir seis sublemas, dos menos que la LLA y apenas uno más que el Partido Libertario. En Puerto Rico, la ecuación es similar: la Renovación compite con seis listas, frente a dos de Unidos por el Futuro y cuatro de los libertarios. San Pedro repite la tendencia: seis sublemas para el FRC, tres para la LLA y apenas uno para Unidos. El sistema de sublemas, lejos de ser un simple instrumento electoral, actúa como una herramienta de arquitectura política. Permite al oficialismo jugar en todos los tableros sin fracturas, ordenando a su tropa en una pulseada interna que termina sumando al lema principal. Un sistema hecho a medida del poder.
Ver noticia original