21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:23
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
21/04/2025 04:22
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 20/04/2025 15:43
Ante las críticas recibidas, la empresa estatal emitió un comunicado en sus redes sociales donde aclaró que el uso de las denominaciones “Falkland” y “Puerto Stanley” se debió a un “error involuntario” relacionado con un proveedor externo del servicio cartográfico. Según detallaron desde el Correo Argentino, el mapa provenía de la librería digital de código abierto Leaflet, que usa datos del servicio cartográfico de OpenStreetMap, donde las Islas Malvinas aparecen con los nombres británicos. Islas Malvinas (foto archivo) “Esta situación fue producto de un error involuntario vinculado al proveedor externo del servicio cartográfico. Ante ello, se procedió de forma inmediata a desactivar el mapa correspondiente y a iniciar las gestiones necesarias para su corrección”, explicaron desde la empresa. Tras el reclamo generalizado, el mapa fue corregido durante la noche y las Islas Malvinas fueron renombradas correctamente. Luego, la empresa también reafirmó su compromiso con la soberanía argentina, asegurando que este incidente no refleja de ninguna manera su postura institucional sobre el conflicto con el Reino Unido. En un mensaje adicional, el Correo Argentino expresó: “Desde Correo Argentino reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, en línea con la posición histórica e institucional de nuestro país y con los valores que representa nuestra empresa. Agradecemos la comprensión y reiteramos nuestro compromiso con una comunicación responsable y respetuosa de los principios nacionales”. Las críticas La polémica también fue abordada por varias figuras políticas que criticaron no solo el error en el mapa, sino también el giro en la postura del gobierno frente a la causa Malvinas. El presidente Javier Milei había generado controversia recientemente por sus comentarios sobre los isleños, a los que llamó “malvinenses” y les deseó que preferirían ser argentinos, lo que fue interpretado por muchos como un cambio en la tradicional postura argentina sobre la soberanía de las islas. Uno de los primeros en reaccionar ante el error fue el dirigente del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, quien acusó al gobierno de “cipayismo” y “lamebotas de los ingleses” en un mensaje publicado en su cuenta de X. Además, el exdiputado y secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, también criticó la utilización del término “Falkland” para referirse a las islas argentinas. Carmona destacó que la denominación británica no debería ser utilizada en ningún contexto oficial. Por su parte, los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein también manifestaron su repudio a través de sus redes sociales. “En un hecho gravísimo, la empresa del Estado Correo Argentino denomina a nuestras Islas Malvinas como ‘Falkland Islands’. Repudiamos este hecho y exigimos la urgente rectificación”, escribió Paulón, quien también pidió al Ejecutivo que tomara medidas para evitar que se repitieran situaciones similares. El incidente, aunque finalmente corregido, pone en evidencia las tensiones políticas que existen sobre el tema de las Islas Malvinas, cuya soberanía sigue siendo uno de los temas más delicados en la relación entre Argentina y el Reino Unido. La controversia generó un debate sobre la responsabilidad de las entidades estatales y su implicancia en la transmisión de un mensaje institucional sobre la soberanía. (con información de La Nación) Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original