Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Carpinchos, capibaras y el arte de estar en tendencia

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 20/04/2025 12:40

    ¿Carpincho o capibara? El roedor más grande del mundo ahora es tendencia, pero… ¿sabías que su nombre nos llegó a través del inglés? En Argentina siempre les dijimos carpinchos, pero en los últimos años muchos empezaron a llamarlos capibaras. ¿De dónde viene esta palabra? Capybara es la forma en que se los conoce en inglés, pero su origen es guaraní. Se cree que proviene de kapiÿva, que significa “señor de la hierba” o de ka’apiûara, que hace referencia a su habilidad para moverse entre los arbustos. Con el tiempo, el término pasó al portugués como capivara y luego al inglés como capybara. Así fue como, a través de redes sociales, memes y documentales, la palabra volvió a nosotros en su versión anglosajona. Pero cada país tiene su propia forma de llamarlos. En Argentina y Uruguay son carpinchos, en Brasil capivara, en Colombia y Venezuela chigüiro, en Perú y Ecuador rondero, y en otros lugares simplemente capybara. Lo interesante es que, más allá del idioma, también influyen las tendencias. Así como este simpático roedor se volvió viral y su nombre cambió según el contexto, en LHT sabemos que la localización no solo se trata de traducir palabras, sino de adaptar mensajes a cada cultura, momento y audiencia. Fuente: @luihumantranslations

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por