21/04/2025 04:35
21/04/2025 04:35
21/04/2025 04:35
21/04/2025 04:34
21/04/2025 04:34
21/04/2025 04:33
21/04/2025 04:32
21/04/2025 04:31
21/04/2025 04:30
21/04/2025 04:30
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 20/04/2025 12:04
(ADN). – A último momento el bloque Innovación Federal propuso los nombres del diputado rionegrino Agustín Domingo y la salteña Yolanda Vega, como integrantes de la comisión investigadora de la causa por la criptomonedas, y de esta manera el gobierno se entusiasma en conformar un ámbito legislativo que empate en 14 miembros opositores y 14 oficialistas con sus aliados y neutralizar el avance de la oposición en este hecho, en el que está directamente involucrado el presidente Javier Milei y los integrantes «del triángulo de hierro». De todos modos, ambos legisladores esperan órdenes de sus gobernadores Gustavo Sáenz, de Salta y Alberto Weretilneck, de Río Negro, para definir sus posiciones en la investigación. Consultado un diputado del bloque aseguró que aún no tienen una decisión y todo hace pensar que esperan una señal de los mandatarios de sus provincias. Con los nombres confirmados y subdivisión de bloques para tener representaciones en la comisión, todos especulan con los números y con la posición que tomará cada uno. La presidencia y el rol de los bloques dialoguistas, entre las incógnitas. ¿Se terminó la luna de miel con los radicales pelucas? La semana que viene el Congreso será clave para las novedades que puedan surgir en la investigación de la causa por la criptomoneda $Libra que tiene a funcionarios del gobierno nacional como protagonistas. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, que evitó hablar del tema en su informe de gestión del miércoles pasado, deberá volver este martes en formato de interpelación, está citado junto a Luis “Toto” Caputo y Mariano Cuneo Libarona. Tendrán que responder las preguntas de la oposición sobre el tema. Un día más tarde, será la primera reunión de la comisión investigadora $Libra que logró aprobar en el recinto la oposición pese a todos los pronósticos previos. La sorpresa y las especulaciones hicieron que varios bloques cambiaran su formato para adecuarse a la reglamentación del proyecto que creó la comisión. La UCR se volvió a dividir despojándose de los 6 “radicales pelucas” que apoyan al gobierno, el oficialismo y sus aliados armaron interbloque y UP se desprendió de dos diputadas para sumarse a la izquierda en busca de bancas. Con todos los 28 nombres confirmados, desde la semana pasada los pasillos de la Cámara baja son el escenario de los dardos cruzados entre los bloques del oficialismo y la oposición por el rol que tendrá cada espacio en la comisión. La cuenta da un número de 14 bancas para los bloques que apoyaron la creación del cuerpo y 14 de los que no acompañaron, sin embargo, nada es tan lineal. En el proto oficialismo quieren ver cómo marcha la primera reunión y cómo se destraba la elección de la presidencia. El bloque que se quede con ese lugar puede ser clave para ver que impulsó tendrá la comisión y la metodología de funcionamiento. Apenas consumada la votación en el recinto todos los caminos apuntaban a un presidente o presidenta de UP pero con el nuevo mapa de bloques, la posibilidad se diluye. ¿El espacio Innovación Federal de los gobernadores “dialoguistas” (Rio Negro, Misiones y Salta) y UCR se prestan al bloqueo? Si esto fuera así, algunos incluso muy cercanos a La Libertad Avanza creen que «bloquear» puede ser hasta un problema para el Gobierno. «Se vuelven a juntar en una sesión y te votan una comisión peor», fue la conjetura de un aliado. Creen que alguien intermedio en la presidencia puede ser lo mejor. El bloque de la Unión Cívica Radical estaba dividido en dos. El que conduce Rodrigo de Loredo y el que preside Pablo Juliano y tiene a Facundo Manes como referente. A estos dos, se sumó un tercero que tuvo la misión de sumar representación tras la creación de la comisión $Libra. Se pusieron “Liga del Interior” y reúne a los 6 diputados “pelucas” que acompañan al gobierno en cada voto. Ambos, tienen 2 bancas cada uno en la comisión que resultan claves para ver de que lado se puede inclinar una votación. «Es poco serio que nos pongan en la cuenta con el oficialismo, vamos a ir a la comisión y vamos a jugar para haya una investigación seria», sostuvo una diputada de peso en la UCR deloredista. El enojo en el radicalismo no se oculta por las interpretaciones que los acercan al gobierno en el intento de bloqueo. Sin embargo, no es un tema que escape a una interna radical que “arde” y se profundiza por esta comisión. En el sector de Manes descreen que el bloque UCR quiera ayudar a la investigación. «Estan negociando cargos», afirmó un diputado opositor en los pasillos del Congreso. Quitan a los «pelucas» de esto. «Ellos ya están jugados con el gobierno desde el vamos», sentenciaron. En Encuentro Federal, otrora bloque “dialoguista” pero cada vez más alejado de las posturas del gobierno llegó el rumor de un creciente enojo “radical” con el presidente Javier Milei. Puntualmente de uno de los gobernadores más fuertes de la UCR. «Hay enojo en los radicales porque el gobierno les partió el bloque. Además, tensión con uno de los gobernadores importantes», comentaron fuentes parlamentarias del bloque de Miguel Pichetto que aseguraron contactos entre los espacios. Sin embargo, en lo profundo de su interior, siguen atentos a que el tironeo no sea para conseguir retomar negociaciones por los fondos de las provincias. ¿Van a usar Libra para negociar o para golpear realmente? Se viene una semana clave por la causa $Libra, que por el plazo de 90 días que tiene para resolver y firmar un informe, quedará cruzada por múltiples elecciones provinciales. Un escenario ideal para la rosca y las negociaciones. Con información de DataClave
Ver noticia original