21/04/2025 04:43
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:40
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:39
» Elterritorio
Fecha: 20/04/2025 09:53
El delantero salido de las inferiores de San Lorenzo llegó a la Segunda División, fue elegido el mejor extranjero en la temporada anterior y pasó a la Superliga Griega domingo 20 de abril de 2025 | 6:05hs. Fabricio Pedrozo fue elegido el mejor extranjero en la temporada 2023/24. Nació en Eldorado pero se crió en Puerto Iguazú. Salió de las inferiores de San Lorenzo y debutó en Primera División, pero pasó por varios clubes. Estuvo en Almagro, en Aldosivi, regresó a Misiones para jugar en Crucero y emigró para ser campeón en Bolivia con The Strongest. Pegó la vuelta a Atlanta para jugar en la B Metropolitana y logró el ascenso con el Bohemio a la Primera Nacional en 2019, pero en 2022 decidió irse. El nuevo destino fue un poco más lejos: Grecia. El de la tierra colorada llegó a Apollon Larisa, en el ascenso griego. “Lo hablamos con la familia, sentí que era el momento de cambiar de aire”, recordó sobre aquel cambio. “La verdad conocía muy poco de Grecia y ahora estoy encantado con el país. Conocía sólo a los equipos grandes y poco sobre la cultura”, reconoció Pedrozo y explicó que “sobre Larisa (su primer equipo) sabía que había estado en Primera División y querían volver lo antes posible, pero me sorprendió lo grande que es el club y la hermosa ciudad que tiene”. El cambio le vino bien al misionero. Fue elegido como el mejor extranjero de la Superliga 2, la Segunda División del fútbol helénico, durante la temporada 2023/24. Pero Pedrozo dio el salto a la máxima división el año pasado para jugar en Levadiakos FC. “Siempre le tuve miedo al idioma griego por eso no quise venir antes, pero hablan inglés también, así que casi que no tuve problemas. También tuve mucha ayuda de compañeros que entienden mejor el inglés que yo y hasta encontré varias personas que hablan español y nos han ayudado mucho”, contó sobre su adaptación en algo siempre tan complejo como la barrera del idioma “Mi hijo, en ese momento de 8 años, en 6 meses aprendió a hablar griego. Es nuestro traductor”, bromeó el delantero. “La verdad nos adaptamos muy rápido al país y sus costumbres. Nos sentimos muy cómodos, la vida acá es muy tranquila, ideal para la familia. Lo que más se extraña es la comida argentina y obviamente que los amigos y la familia, pero nos gusta mucho este país”, aseguró Pedrozo. El de la tierra colorada llegó a Grecia con experiencia en distintos clubes y distintas categorías en Argentina. Si bien le resultó fácil la adaptación a la vida en general, también tuvo que hacerlo dentro de la cancha. “Es un futbol más técnico. Los griegos y europeos en general tienen mucha técnica y todos los equipos te intentan salir jugando siempre”, analizó en cuanto a lo que tiene que ver con la redonda. Pedrozo ya no viaja solo. Se fue a Grecia con su familia y por ahora están tranquilos. “Tengo un año más de contrato acá, pero veremos lo mejor”, expresó sobre el futuro. “No descarto ninguna posibilidad, siempre trato de tomar la mejor decisión tanto en lo deportivo como en lo económico, entonces estoy abierto a cualquier posibilidad que se me presente”, indicó. Así como en su momento su representante le acercó una oportunidad de Grecia y la aceptó, el próximo destino podría ser otro. Por el momento eso no es una prioridad y su foco está puesto en que Levadiakos mantenga la categoría en su regreso a la Superliga Griega. Compartí esta nota:
Ver noticia original