21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:40
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:38
21/04/2025 04:38
21/04/2025 04:38
21/04/2025 04:37
» Comercio y Justicia
Fecha: 20/04/2025 08:15
Las prepagas argentinas, incluyendo OSDE y Swiss Medical, acordaron con el Gobierno moderar los aumentos de cuotas previstos para mayo tras una reunión en el Ministerio de Salud. El Gobierno cuestionó aumentos de hasta 3,9% comunicados por las empresas, que superaban el IPC de salud (1,8%), y criticó la inclusión de rubros no médicos en los cálculos. Las prepagas se comprometieron a revisar los incrementos y comunicar correcciones para acercarlos al 2,5% la próxima semana. También se discutieron futuras actualizaciones, donde las prepagas resaltaron la estabilidad cambiaria y solicitaron control de precios de medicamentos y servicios públicos. Los aumentos de mayo se sumarían a los de abril (2,2% a 2,8%). Paralelamente, la justicia continúa fallando a favor de afiliados contra aumentos previos derivados del DNU 70/2023, considerando irrazonables los incrementos y priorizando derechos constitucionales como la salud y la protección del consumidor. Los amparos contra los incrementos de las empresas de medicina prepaga a partir del DNU 70/23 continúan y se ratifica la tendencia de los fallos a favor de los reclamos de los afiliados. La Cámara Federal de La Plata revocó una sentencia de primera instancia e hizo lugar a una acción de una afiliada contra los aumentos dispuestos por OSMECON SALUD. A la hora de resolver sobre el fondo de la cuestión, el tribunal consideró que no pueden declararse abstractos los planteos realizados por los afiliados. La resolución advirtió que el caso constituye un supuesto que podría reiterarse y por ello “exige un pronunciamiento que oriente decisiones futuras”. La Cámara remitió al precedente “Ramirez” dictado en octubre de 2024. Los fallos de distintos tribunales pusieron freno a los aumentos desmedidos, fijando como tope el índice de precios al consumidor. “El objeto discutido en esta causa compromete derechos de jerarquía constitucional: la salud, la vida, como también, la protección de las personas usuarias y consumidoras”, remarcó la Cámara.
Ver noticia original