21/04/2025 04:43
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:42
21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:41
21/04/2025 04:40
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:39
21/04/2025 04:39
» Diario Cordoba
Fecha: 20/04/2025 06:26
El Ayuntamiento de Cabra está trabajando ya en el que será el nuevo programa municipal de ayuda a la pequeña y mediana empresa del año 2025. Con este programa se persigue consolidar y reforzar el tejido empresarial, incentivando el fomento y consolidación del trabajo autónomo, al mismo tiempo que se persigue fortalecer aquella serie de iniciativas emprendedoras de mujeres y jóvenes, que sirvan no sólo para la generación de empleo, sino también para generar en la ciudad un dinamismo económico que contribuya a atraer inversiones e iniciativa empresarial. Así lo ha avanzado a CÓRDOBA el alcalde de Cabra, Fernando Priego, señalando que al mencionado programa que ya estaba presupuestado para el presente año con 98.000 euros, se va a añadir una nueva partida económica cifrada en 102.000 euros, lo que permitirá disponer en el presente ejercicio para este fin de unos 200.000 euros. Además, el alcalde puntualiza que en lo que va de este mandato, incluyendo las ayudas de 2025, se han destinado «más de 1.041.000 euros de apoyo a pymes». Este presupuesto se alcanza gracias a que en la última sesión plenaria de la Corporación municipal se aprobó un expediente de suplemento de crédito y crédito extraordinario por un importe de 825.500 euros, procedentes de los remanentes positivos de tesorería que, junto al mencionado programa, servirán para financiar una decena de proyectos y actuaciones durante este año. El alcalde de Cabra, Fernando Priego. / José Moreno Cuatro líneas Este programa de ayudas a las pymes cuenta con cuatro líneas de subvenciones a fondo perdido y están dirigidas a ayudar al tejido empresarial local, concretamente a través de una serie de incentivos para la creación de empresas; para el fomento de la productividad de las empresas a través de la contratación por cuenta ajena; incentivos para el emprendimiento de jóvenes de hasta 35 años de edad y mujeres mayores de 45 años de edad. La cuarta línea pasa por el plan de acción de locales de negocio o de ayuda al alquiler comercial. Además de esas ayudas, junto a otras que se contemplan en distintos programas municipales, el regidor egabrense también avanza que el consistorio está también trabajando en la modificación de la ordenanza para bonificar hasta en un 75% la prestación compensatoria que deben pagar al Ayuntamiento los proyectos empresariales que se van a implantar en la ciudad mediante un proyecto de actuación. Rebajas fiscales Se trata, añade Priego, de una nueva rebaja fiscal más que se suma a las rebajas ya aprobadas del ICIO, impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, y otras tasas municipales para atraer inversiones y empresas que ayuden a la generación de empleo en la localidad. Fernando Priego recuerda, por último, que para el presente año se aprobaron en pleno en el mes de octubre un total de 58 bonificaciones, descuentos y exenciones correspondientes a un total de 17 ordenanzas fiscales, dirigidas tanto a las empresas como a los ciudadanos en general. Aumenta la partida para el alquiler joven Al incremento presupuestario del programa municipal de ayudas a pymes se sumará también el previsto por el Consistorio egabrense para el alquiler de vivienda para jóvenes, ya que pasará de los 200.000 euros de la convocatoria del 2024 a 250.000 euros en la que se pondrá en marcha este año, explicaba el alcalde de la localidad, Fernando Priego. La mayor cuantía para la edición del 2025, apunta el regidor, permitirá dar una mayor respuesta a los interesados, ya que estas ayudas al alquiler son muy demandadas y en cada una de las convocatorias algunos de los solicitantes se quedan fuera de acceder a las mismas. En la convocatoria de ayudas del año pasado, que se entregaron el pasado mes de febrero, fueron un total de 92 las destinada a personas de entre 16 y 40 años de edad. Estas ayudas tienen entre sus objetivos, recuerda el primer edil, respaldar a aquellos jóvenes que apuestan por vivir en Cabra y estimular al mismo tiempo el mercado del alquiler de vivienda. El incremento ha sido posible a ese suplemento de crédito y crédito extraordinario que por un importe de 825.500 euros, procedentes de los remanentes positivos de tesorería, se aprobaron en el pleno. Las ayudas municipales cubrirán hasta el 75% del total de las cuotas mensuales justificadas a lo largo del 2025 y hasta un máximo de 200 euros al mes, por lo que la cantidad máxima por solicitante es de 2.400 euros. Uno de los principales requisitos de la convocatoria al igual que las anteriores, será la concesión de solo una ayuda por unidad de convivencia, de manera que ningún miembro de una unidad de convivencia pudiera formar parte de dos solicitudes. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original