Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Soledad y el Santo Sepulcro centran las procesiones del Sábado Santo en la provincia de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/04/2025 06:26

    Tras la intensidad de las jornadas grandes de la Semana Santa la actividad no cesa en los pueblos de Córdoba y fueron bastantes los lugares donde también tuvieron lugar algunas salidas procesionales en el Sábado de Gloria. Así, en Cabra, la actividad del Sábado Santo comenzó a eso de las 0.01 horas con la salida del convento de las Agustinas Recoletas de la imagen del Cristo del Perdón, una talla procedente de Granada con las fundadoras del convento en el año 1697 y que es atribuida a José de Mora. Un cortejo que realiza su estación penitencial en la compañía de más de un centenar de capuchones, una decuria de soldados romanos y la Banda de Música de Rute. Después, la ligera lluvia que caía en Cabra por la mañana hizo que la salida inicial de la Soledad prevista a las 11.00 se retrasara unos minutos desde la iglesia de los Remedios. La imagen, talla de finales del siglo XVII del taller del prestigioso escultor barroco granadino Pedro de Mena, comenzó a brillar cuando acompañada por la Cruz de Guía de la unidad perteneciente al Tercio Duque de Alba, Segundo de la Legión con base en Ceuta, compuesto por dos escuadras de gastadores, banda de guerra y piquete de honor y la Banda Municipal de Música de El Arahal (Sevilla), hizo su salida desde la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, acompañada por 150 capuchones para realizar su estación de penitencia, para regresar de nuevo a su templo para las 16.35 horas. Inicio de la procesión de la Soledad de Palma del Río / MANZANO Palma del Río vive el Sábado Santo por tercer año con la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de la Soledad en el Monte Calvario y San Sebastián Mártir. La parroquia de Nuestra Señora de la Asunción marca el inicio de esta estación de penitencia que recorre rincones del recinto histórico para llegar a la nueva carrera oficial. Esta cofradía incluye en su itinerario una de las calles más estrechas de la ciudad, la calle Cuerpo de Cristo, por donde cada año desfila el Corpus Christi. Sello palmeño, artistas locales firman la imagen de esta hermandad, la talla de Nuestra Señora de la Soledad es obra del escultor Manuel Jacob Quero. Saya, mantón y toca son obra del diseñador Óscar Ruiz, quien también ha diseñado el escudo de la hermandad y estandarte corporativo. Esta hermandad recupera la advocación a la Virgen de la Soledad, que en Palma del Río se remonta al año 1580 en el convento de San Francisco. Rute Nuestra Señora de la Soledad realiza su estación de penitencia el Sábado Santo ruteño. Paso portado por 10 hermanos de varal en un trono de metal, que este año sustituye la peana de la Virgen, de madera, por una nueva de orfebrería. Esta cofradía fue fundada en 1937. La salida se realiza desde la ermita de La Soledad situada junto al cementerio parroquial de San Cristóbal. Dentro del recorrido procesional destaca la salida de su santuario, la callejuela de la Salera, bajada de la carrera oficial por calle Juan Carlos I o la subida de la calle del Cerro con la luz del atardecer. El Sábado Santo comenzó en Fernán Núñez con la estación de penitencia y vía crucis de la Venerable Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, que no pudo desarrollarse fuera del templo en su totalidad, debido a que empezó a llover levemente. Ya en el templo, nazarenos y los devotos que iban alumbrando completaron las estaciones del vía crucis. Por la tarde-noche se celebró la procesión del Santo Entierro, perteneciente a la cofradía de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad, con el acompañamiento musical de la banda municipal del Círculo Cultural Calíope. Salida de la procesión del Santo Entierro de Cristo de Posadas. / María Yamuza En Posadas, los malenos acompañaron, un año más, al Santo Entierro de Cristo, representado en la urna de cristal donde descansa el Yacente que custodia en su capilla la hermandad de la Veracruz. La Soledad y Esperanza inundan de verde las calles de Doña Mencía, acompañadas por numerosas mantillas que son tradición en la tarde noche del Sábado de Gloria. La entrada en la Plaza de Andalucía bajo el humo verde de las bengalas y el son de campanilleros imprimen un carácter muy especial a la procesión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por