Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Correo de Lectores…

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 20/04/2025 06:18

    ¿Qué hago con mi auto fuera de uso? Señor Director: Soy lector habitual del diario La Calle y el domingo pasado leí con atención la nota publicada sobre la cantidad de autos abandonados en la vía pública. Me pareció un tema importante, porque muestra una realidad que vemos todos los días en distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, sentí la necesidad de escribir estas líneas porque me sentí aludido y, al mismo tiempo, un poco desorientado. Tengo un auto en muy mal estado, que está estacionado hace tiempo frente a mi casa. No tiene proyección de volver a ponerse en marcha y entiendo que su presencia en la vía pública puede resultar molesta o preocupante para los vecinos. A pesar de eso, no tengo un lugar a dónde trasladarlo y, sinceramente, no sé cómo proceder. No tengo información clara sobre a quién dirigirme, qué pasos seguir ni qué opciones tengo como ciudadano para desprenderme de un vehículo fuera de uso. Escribo esta carta con la esperanza de que, desde el municipio, la redacción de La Calle o alguna institución correspondiente, puedan brindarnos a los vecinos una orientación precisa y accesible. Y también para que quienes estamos en esta situación —incómoda incluso para nosotros mismos— sepamos cómo actuar de forma responsable y dentro del marco legal. Rodolfo Melgares *** ¿Estamos realmente protegidos? Señor Director: Escribo estas líneas como lectora habitual de este medio y, sobre todo, como ciudadana preocupada por la creciente inseguridad que vivimos a diario en Concepción del Uruguay. En las últimas semanas, hemos sido testigos de hechos delictivos que no solo se repiten, sino que se tornan cada vez más audaces y violentos. Robos a plena luz del día, arrebatos y situaciones que ya no solo ocurren en zonas puntuales, sino que se expanden como una mancha de aceite. Ante este panorama, me pregunto seriamente si las fuerzas de seguridad que operan en nuestra ciudad están preparadas para hacerle frente a esta realidad. ¿La Policía de Entre Ríos cuenta con los recursos humanos y técnicos necesarios? ¿Tienen móviles suficientes para patrullar no solo el centro, sino también los barrios más alejados, donde muchas veces solo llegan cuando el delito ya fue cometido? Quienes vivimos en los barrios alejados del casco céntrico notamos con preocupación que la presencia policial es escasa o, directamente, inexistente. Mientras tanto, en la zona céntrica sí se observa un patrullaje constante. ¿Acaso los vecinos de las periferias no merecen la misma protección? Es momento de que las autoridades responsables, tanto provinciales como locales, den una respuesta clara y concreta. No alcanza con anunciar operativos esporádicos ni con medidas simbólicas. Lo que necesitamos es una estrategia real, sostenida y eficaz para devolverle a la ciudadanía la tranquilidad que ha perdido. Con respeto, pero con urgencia, hago este llamado a quienes tienen la responsabilidad de cuidarnos. Porque la seguridad no es un privilegio, es un derecho. Alicia Romero *** Abandono que avanza y preocupa Señor Director: Quiero sumarme a la carta publicada el pasado domingo 13 de abril, en la que un vecino manifestaba su preocupación por el deterioro y abandono de espacios públicos que fueron motivo de orgullo en los últimos años, como el adoquinado que hicieron entre el Parque De la Loba y el Velódromo de Concepción del Uruguay. En ese sentido, me parece importante visibilizar otra situación que, lamentablemente, va en el mismo camino. Sobre calle Jordana, entre Alejo Peyret y Cochabamba, corre un verdadero río permanente de agua, cuyo origen no está claro: no se sabe si es agua potable desperdiciada, agua servida o algún tipo de filtración. Lo cierto es que fluye sin descanso y convirtió a esa cuadra en un pasaje lamentable. A esto se suma que los pastos de la vereda del Ministerio –ubicado en esa misma zona– crecen sin control, llegando a alturas que uno pensaría imposibles en plena ciudad. Como si fuera poco, hay un auto abandonado hace tiempo, lo cual no solo empeora el aspecto general, sino que favorece la acumulación de maleza y basura. El agua corre por los costados, bordeando este vehículo y profundizando la sensación de dejadez. Lo más llamativo –y preocupante– es que se trata de un sector por el que circulan cientos de uruguayenses cada día, ya que es un punto de partida habitual para quienes salen a caminar, correr o andar en bicicleta rumbo a Defensa Sur ¿No merece este sector de la ciudad un poco más de atención? El mantenimiento de lo público es una responsabilidad compartida, pero sobre todo debe ser una prioridad de las autoridades. Porque si no se cuida lo que ya tenemos, cada obra termina siendo solo un esfuerzo perdido. Alejo Medina

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por