21/04/2025 04:53
21/04/2025 04:52
21/04/2025 04:51
21/04/2025 04:51
21/04/2025 04:50
21/04/2025 04:49
21/04/2025 04:49
21/04/2025 04:48
21/04/2025 04:47
21/04/2025 04:46
Federal » El Federaense
Fecha: 20/04/2025 05:07
Durante la tarde del pasado sábado 19 de abril, diversos medios de comunicación en Argentina comenzaron a difundir un hecho que ha despertado polémica y descontento en la sociedad. El Correo Argentino emitió un comunicado tras la aparición de un error en su sitio web que ha dejado a muchos sorprendidos. En su mapa interactivo de sucursales, las Islas Malvinas aparecieron con el nombre británico de “Falkland Islands”, mientras que Puerto Argentino fue etiquetado como “Stanley”. Este error no pasó desapercibido y provocó una rápida indignación en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su descontento y su preocupación por la imagen que se da desde una empresa nacional respecto a un tema tan sensible como la soberanía de las Malvinas. La situación derivó en una serie de críticas por parte de la oposición al gobierno actual, que lidera Javier Milei. Estos sectores argumentan que la administración del gobierno muestra una actitud ambigua frente a este delicado tema que representa un símbolo de unidad nacional. En respuesta a la creciente controversia, el Correo Argentino emitió un comunicado en el que calificaron el incidente como un “error involuntario” producido por un proveedor externo de servicios cartográficos. A través del mismo, la empresa estatal aseguró que el mapa fue retirado inmediatamente y se comprometieron a solucionar la situación a la brevedad posible. “Reafirmamos nuestro compromiso con la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas”, señaló el Correo Argentino, añadiendo que esta postura está alineada con la histórica y cultural posición de la nación respecto a este territorio. También hicieron hincapié en los valores que representa la empresa y su compromiso de mejorar la comunicación para evitar que situaciones de esta índole vuelvan a ocurrir. La coyuntura ha puesto de manifiesto una vez más la sensibilidad que genera el tema de las Islas Malvinas en el ámbito político, social y cultural del país, y la necesidad de un compromiso firme y claro hacia la defensa de la soberanía nacional.
Ver noticia original