Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La semana política en Entre Ríos

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 20/04/2025 02:22

    19/04/2025 Michel sigue tejiendo la unidad, Frigerio hace equilibrio entre denunciar la corrupción y no enojar al peronismo que puede conseguir. En el medio de todo, la salida del cepo cambiario. Por Exequiel Flesler Contratos Truchos “Queremos que los que les robaron la plata a los entrerrianos, la devuelvan”. Con munición de ese calibre comenzó Rogelio Frigerio una conferencia de prensa a la que se había convocado guardando con mucho celo el motivo de la misma. Estuvo acompañado por su vice Alicia Aluani y por el presidente de Diputados, Gustavo Hein. En ese contexto ordenó la nulidad de 770 contratos ilegales en la Legislatura, suscriptos entre 2008 y 2018. Más allá de la real intención de recuperar recursos del Estado, la intencionalidad política en un año electoral es una lectura que no puede esquivarse. En ese sentido, el equilibrio es muy fino. Frigerio debe mostrar esa intención que contó (“Queremos que los que les robaron la plata a los entrerrianos, la devuelvan”) pero sin darle de lleno al peronismo, de cuyo sector no deja de pescar dirigentes, siendo el último conocido Marcelo Bisogni, un exintendente de Concepción del Uruguay. El peronismo de Concordia grita unidad El fin de semana precedente el peronismo de Concordia dio un grito de unidad. Gustavo Bordet, Guillermo Michel, Enrique Cresto, Ángel Giano, Armando Gay, Facundo Ruiz Díaz (presidente del PJ local). Los concejales Carolina Amiano, Pablo Bovino, Guillermo Satalía Méndez y Claudia Villalba; el ex funcionario Marcelo Cresto; y los referentes del FEF Daniel Cedro y Claudio Ava Aispuru. También estuvieron del ámbito gremial los titulares de la UOCRA, Walter Doronzoro; de Luz y Fuerza, Walter Corrado; de la Asociación Bancaria, Gustavo Díaz; y del Centro de Empleados de Comercio, Juan José Simonetti se juntaron en una siesta soleada. Tiene sentido decir que fue Michel quien hilvanó voluntades en el peronismo de la que alguna vez fue la capital del mismo. Ello porque es el único foráneo. Además, un interesado en conseguir postales de unidad en distintos distritos, donde ya se dieron en Gualeguaychú, en Gualeguay y en otra ciudad importante de la costa del Uruguay, aunque sin foto. ¿Pendientes? Paraná será un mojón importante para el PJ. ¿Cuándo?, es la siguiente e inmediata pregunta. Posiblemente se demoré algunas semanas más pero no por falta de voluntad sino más bien por una cuestión de agendas y de conveniencias. Pero, todo marcharía sobre rieles. Chau cepo El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó cambios en el régimen cambiario. De acuerdo con la entidad, inició la Fase 3 (ponerle estos nombres da la ilusión de una planificación exhaustiva) del programa económico, “con profundos cambios en la política para administrar la relación entre el dólar y el peso”, se marcó. Los detalles se conocen. Bandas entre $1000 y $1400 con posibilidad de que la entidad monetaria intervenga tanto como para que la divisa no vuele ni se atrase. ¿Por qué en esta columna, centralmente provincial, el chau al cepo merece un párrafo? Básicamente porque desde cualquier lugar de la patria se puede escribir sobre “lo nacional”. Las lecturas racionales entienden que el cepo es una herramienta de uso muy circunstancial que ceñía las posibilidades de desarrollo de la Nación. Un lugar del que había que alejarse, aunque sea válido decir que aun permanecemos en parte en él puesto que las personas jurídicas todavía tienen restricciones. Es – o era, dirá aceratademnte un purista-, también, un instrumento que facilita en cierto modo la operatividad del gobierno. Mantenerlo da un instrumento que aplaca la volatilidad, más aun en años electorales. Salirse, entonces, es una marca de la audacia de la administración libertaria. Audacia o temeridad, es la siguiente pregunta. Puesto que se abre el cepo, se lo facilita para inversores no residentes que pueden entrar, operar e irse antes de las elecciones. También fue una recomendación para inversores. Bicicleta, el deporte nacional. Llegar a la próxima ronda electoral y después ensayar otra solución. Como sea que fuera que se desarrollen los acontecimientos, para quien sea que suceda al experimento paleolibertario bueno sería no caer de nuevamente en medidas que obstruyen del desarrollo. Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por