Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Síndrome de Tourette: investigación pionera revela clave para los tics en células cerebrales individuales

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 20/04/2025 02:00

    Un reciente estudio arrojó luz sobre el misterio detrás del síndrome de Tourette, una condición neurodesarrollativa que causa movimientos y vocalizaciones involuntarias. La investigación pionera reveló que las personas con este síndrome presentan una reducción del 50% en un tipo específico de células cerebrales llamadas interneuronas, cruciales para calmar las señales de movimiento excesivas en el cerebro. Este déficit podría ser una razón fundamental por la que sus señales motoras no se regulan, lo que lleva a los característicos tics involuntarios. Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron más de 43,000 células individuales de tejido cerebral post-mortem de personas con y sin síndrome de Tourette, centrándose en los ganglios basales, una región cerebral clave para el control del movimiento y el comportamiento. Observaron el funcionamiento de los genes en cada célula y cómo los cambios en los sistemas de control génico podrían desencadenar estrés e inflamación. Además de la reducción de interneuronas, encontraron respuestas al estrés en otros dos tipos de células cerebrales: las neuronas espinosas medianas, que mostraron una menor producción de energía, y las microglías, las células inmunitarias del cerebro, que presentaron inflamación. Este hallazgo es significativo ya que es el primer estudio en analizar células cerebrales individuales de personas con trastorno de Tourette. Según el Dr. Alexej Abyzov, científico genómico de la Clínica Mayo y coautor del estudio, esta investigación podría sentar las bases para una nueva generación de tratamientos al comprender cómo se alteran e interactúan estas células cerebrales, lo que permitiría intervenciones más tempranas y precisas. El estudio también sugiere que, si bien los genes funcionales pueden ser los mismos, la coordinación entre ellos está alterada en personas con Tourette. El síndrome de Tourette es una condición neurodesarrollativa que generalmente comienza en la infancia y se caracteriza por movimientos y vocalizaciones involuntarias y repetidas, como parpadeo de ojos, aclaración de garganta o gesticulaciones faciales. Afecta a casi 1 de cada 162 niños en los EE. UU.. Aunque se identificaron algunos genes de riesgo a través de estudios genéticos, los mecanismos biológicos subyacentes a esta condición seguían siendo en gran medida desconocidos hasta ahora. La investigación, publicada en Biological Psychiatry, fue realizada en colaboración con la Universidad de Yale. Los investigadores planean continuar estudiando cómo estos cambios cerebrales se desarrollan con el tiempo y buscar factores genéticos que puedan ayudar a explicar el trastorno. Los hallazgos actuales resaltan la interacción entre diferentes tipos de células cerebrales y las respuestas al estrés como posibles impulsores de los síntomas del síndrome de Tourette.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por