Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Basilicia”, una docuficción sobre la lucha rural misionera llega al Imax del Conocimiento

    » Elterritorio

    Fecha: 18/04/2025 17:14

    La multipremiada docuficción sobre la lucha rural en Misiones se proyectará este miércoles a las 20. Recupera la figura de Basilicia Savinski, joven asesinada en la Masacre de Oberá de 1936. viernes 18 de abril de 2025 | 11:26hs. Este miércoles 23 de abril a las 20 h se proyectará en el IMAX del Conocimiento Basilicia, la historia la escriben los que luchan, una docuficción misionera que recupera un capítulo silenciado de la historia rural: la masacre de Oberá en 1936 y la figura de Basilicia Savinski, adolescente de 14 años asesinada por la policía durante una protesta agraria. Las entradas ya están disponibles en imaxdelconocimiento.com. La función forma parte del Ciclo Mandioca –cine hecho acá–, una iniciativa del Cineclub del Parque en conjunto con el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAViM). Historias desde la tierra Dirigida por Gustavo Carbonell y Gastón Gularte, la película fue rodada íntegramente en Oberá y Los Helechos. Con una duración de 91 minutos, combina elementos del documental, la ficción, el periodismo y la antropología para narrar las luchas rurales desde el siglo XX hasta la actualidad. A través de testimonios, archivos históricos y escenas recreadas, Basilicia pone en primer plano temas como la inmigración, el rol de la mujer rural, las desigualdades sociales, la militancia campesina y los derechos humanos. Una figura que se volvió emblema Basilicia Savinski era hija de inmigrantes ucranianos y participaba activamente en los reclamos de su comunidad por precios justos para los productos agrícolas. Fue asesinada durante la brutal represión de una marcha en Oberá, episodio que se conoce como la Masacre de Oberá. Su historia inspira la investigación que estructura el film, impulsada por dos periodistas independientes y el sobrino nieto de la joven. El cine como memoria colectiva La reconstrucción ficcional estuvo a cargo de un equipo técnico y artístico local. Las actuaciones principales están a cargo de Natalia Borges (en el rol de Basilicia) y Karin Scholler (como su madre), con la participación del Grupo de Teatro Murga del Monte, que aporta su sello característico a una producción profundamente enraizada en el territorio. Reconocimientos internacionales Desde su estreno, Basilicia ha sido distinguida en diversos festivales de cine latinoamericano: Mejor Película Documental – Caracas Iberoamerican Film Festival (Venezuela, abril 2024). Mejor Dirección – Festival Cine en las Sierras (San Luis, octubre 2024). Selección oficial – Competencia Internacional de Largometrajes del Festival de Cine Verde de Barichara (Colombia, septiembre 2024). Selección oficial – Sección “Tejiendo Naciones” del Encuentro de Cine de Putumayo (Colombia, septiembre 2024). Selección oficial – Festival de Cine Manabí Profundo (Ecuador, octubre 2023).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por