19/04/2025 10:04
19/04/2025 10:00
19/04/2025 10:00
19/04/2025 09:59
19/04/2025 09:58
19/04/2025 09:57
19/04/2025 09:44
19/04/2025 09:42
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 18/04/2025 13:04
La banda concordiense celebra dos décadas de canciones propias, memoria barrial, sonidos del litoral y encuentros que dejaron huella. Este viernes 18 de abril a las 22:00 en Pueblo Viejo, el festejo será con show, invitados, intervenciones artísticas y grabación en vivo. César López habló en exclusiva con Despertar Entrerriano. Veinte años no se cumplen todos los días. Y cuando se trata de una banda como Avisale a Coso, ese aniversario no es solo un número: es historia, territorio, creación colectiva, y un sonido que se fue construyendo con raíces en la ciudad, en la calle, en la siesta, en el río y en la voz compartida. Este viernes 18 de abril a las 22:00, en Pueblo Viejo (Alem 230), se celebran esos 20 años con un espectáculo integral: habrá música en vivo, una puesta escénica cargada de imágenes y símbolos de Concordia, intervenciones artísticas de cosos y cosas amigas, y un show filmado y grabado en vivo para dejar registro de una noche que promete ser inolvidable. En diálogo con Despertar Entrerriano, César López, guitarrista y miembro histórico de la banda, compartió el recorrido emocional y artístico del grupo desde sus inicios: “Desde el principio tuvimos identidad propia. Ya en los primeros ensayos trabajábamos sobre canciones de Diego (Perichón), y cada uno sumaba lo suyo. Teníamos un formato poco habitual: bajo, guitarra, dos sets de percusión y los cuatro haciendo voces. Pero lo importante fue que desde el comienzo apostamos a lo nuestro”. La evolución de un sonido que nunca se desligó de su raíz Durante estos 20 años, Avisale a Coso fue mutando: nuevos integrantes, más instrumentos, otras formas de ensayar y una búsqueda constante de enriquecer cada canción. “Pasamos de un formato acústico a uno más eléctrico. Fuimos ampliando sonidos, pero sin dejar de preguntarnos qué necesita cada tema para contar lo que queremos decir”, explica López. Cada músico que pasó dejó algo. Algunas texturas se extrañan, otras abrieron caminos nuevos. Pero esta semana, todos los cosos volverán al escenario: “Este viernes los tendremos a todos y con ellos su música, que tanto bien le hace a la banda”. Un festejo que es también obra escénica El recital aniversario no será solo un repaso del repertorio: será una experiencia completa. “La noche promete emoción, encuentro, canciones con aroma a río Uruguay, siesta y tierra mojada. Sonidos que recuerdan a los canillitas, a la doña que baila, a los sapos cantores. Todo eso estará en escena, reflejado en las canciones y en la puesta”, anticipan desde el grupo. Las entradas pueden conseguirse a través de Instagram (@avisaleacoso) o por Passline. El evento contará con invitados especiales, dirección escénica, diseño de luces, vestuario y una filmación profesional del recital, del que luego se editarán algunas canciones para compartir durante el año. El presente activo de una banda en movimiento El año 2024 fue muy activo para Avisale a Coso, marcado por giras, nuevas puestas y canciones. Se presentaron en espacios culturales de toda la provincia y la capital, como La Casa de la Cultura de Entre Ríos, Desde el Pie, Pal Río, Strummer Bar (CABA), y claro, también en Pueblo Viejo. Entre sus propuestas más recientes estuvieron los espectáculos “La Patria de los Cosos” y “El Mundo de los Cosos”, dos obras que integran el repertorio musical con intervenciones teatrales y visuales. Un reflejo del ADN de la banda: arte integral, anclado en lo popular y con compromiso con el territorio. Lo que viene: seguir tocando, compartiendo y agradeciendo ¿Qué sigue después de los festejos? La respuesta es clara y sencilla: “Sigue lo de siempre… Encontrarnos para hacer música. Esperamos tocar mucho este año, mostrar lo que somos hoy, gracias a todo lo que vivimos. Ojalá sean muchos años más haciendo lo que nos gusta”, dice César López. Hoy Avisale a Coso está integrado por: Diego Perichón (voz), César López (guitarra y coros), Leonardo Caram (guitarra y coros), Esteban Boggia (bajo), Marcos Gowda (flauta traversa y coros), Silvio Angio (saxo), Mario Spinelli (percusión) y Federico Ramírez (batería). Veinte años después, la banda sigue creciendo, sin dejar de mirar a su ciudad, a sus barrios, a sus recuerdos. Este viernes será un homenaje a todo eso. Y una invitación abierta a seguir sumando historias. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original