Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reforma tributaria: ya no se cobra sellado para iniciar expedientes en la Municipalidad

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 18/04/2025 13:03

    En el marco del proceso de modernización administrativa y fiscal que impulsa la Municipalidad de Concordia, se implementó un cambio significativo que impacta de forma directa en la experiencia de los vecinos al realizar trámites: ya no se exige el pago del sellado municipal para el ingreso de expedientes por Mesa de Entrada. La medida, que comenzó a regir este año, forma parte de la reforma tributaria aprobada en 2024. En diálogo exclusivo con Despertar Entrerriano, el director de Rentas Municipal, Fernando Marsicano, explicó los alcances concretos de la decisión y los beneficios para los ciudadanos. “Esto es parte de la reforma tributaria que se aprobó el año pasado. Consiste en que no se paga sellado por ningún trámite de ingreso de mesa de entrada, ya sea expedientes de cambio de domicilio, modificación de actividad para los comercios, cambio de titularidad de los comercios, como cualquier otra nota de inicio de expediente que en su momento llevaba un sellado, no se cobra más”, afirmó el funcionario. Un cambio que simplifica y agiliza trámites La eliminación del arancel representa una mejora en términos de accesibilidad, reducción de burocracia y simplificación administrativa. Según Marsicano, antes de la reforma “el vecino tenía que pasar por Tesorería, abonar el sellado, ir a Mesa de Entrada, o muchas veces que le emitan en Inspección General el sellado para luego ir a pagar en Tesorería. Así que es un muy buen beneficio para todos los ciudadanos de Concordia en su relación con el municipio”. La normativa elimina una instancia previa obligatoria de pago que no solo generaba demoras sino que, en algunos casos, resultaba una barrera económica o de tiempo para personas mayores o con dificultades para desplazarse. Ahora, el trámite se inicia directamente en Mesa de Entrada, sin necesidad de realizar pagos previos. Enmarcado en una política de reforma integral Marsicano subrayó que esta medida es “uno de los tantos hitos que se han logrado y en lo que se está trabajando” dentro de un proceso más amplio de transformación del sistema tributario municipal. “No es el único, sino que se va a seguir trabajando en reformas tributarias a futuro”, anticipó, dejando abierta la posibilidad de que nuevas medidas se sumen para optimizar la relación entre el municipio y los contribuyentes. Las gráficas institucionales difundidas por las redes sociales de la Dirección de Rentas y de Comisiones Vecinales apuntan a reforzar el mensaje de gestión con consignas claras: “Más accesibilidad. Menos burocracia. Un trámite más ágil y simple”. También se destaca que los trámites pueden realizarse “sin costo extra”, lo que contribuye a posicionar la medida como un paso hacia un municipio más abierto, inclusivo y eficiente. Impacto ciudadano El anuncio fue bien recibido por las comisiones vecinales y distintos sectores sociales, que ven en esta eliminación un gesto concreto de descompresión administrativa. Desde el Ejecutivo se plantea como una acción en línea con un modelo de Estado que facilita y no entorpece, que busca cercanía con la comunidad y que toma decisiones con impacto directo en la vida cotidiana de los vecinos. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por