19/04/2025 09:59
19/04/2025 09:58
19/04/2025 09:57
19/04/2025 09:44
19/04/2025 09:42
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
19/04/2025 09:41
Diamante » Diamantefm
Fecha: 18/04/2025 12:51
Recibimos en los estudios de la radio al médico oftalmólogo Dr. Fabián Oliva para conversar sobre el Programa “Visión de Futuro” que se ha desarrollado en alumnos de escuelas primarias de nuestra ciudad. Metodología, aplicación y resultados. “Es un proyecto propio de hace algunos años motivado por la percepción en mi consultorio y en el CIC de que había chicos que quedaban fuera del sistema por dificultades en su visión, en su vida cotidiana y escolar”, expresó el oftalmólogo. “Quería hacer algo eficiente”, remarcó. “Pudimos concretarlo en un equipo que conformamos con la directora de Salud Pública municipal, Manuela Gauss y la bioingeniera Ingrid Spessotti, llevamos adelante este proyecto como un plan de acción específica destinado a niños de escuelas primarias desde 1° a 6° grado, en una evaluación y detección. Un chico que no ve se encuentra con enormes desventajas en la vida, no solo en la escuela, su mundo se achica”. El Dr. Fabián Oliva señaló: “Es fundamental el tratamiento en edad temprana, el uso de las pantallas lo adelanta y agudiza. Brindamos herramientas a docentes para la toma de la agudeza visual en los alumnos en una primera prueba en un procedimiento que dura entre treinta y sesenta segundos, y poder tener datos objetivos de la población escolar y su capacidad visual. El docente tiene un rol importante asumiendo un compromiso, completan una planilla que analizamos, en la misma se muestra que el 60% de los niños y niñas evaluados nunca consultaron a un oftalmólogo”. “La idea era darle participación a la Dirección departamental de escuelas, los docentes son parte fundamental del mismo, a través de su interacción con los niños; y al ejecutivo municipal para que lo conozcan detalladamente y nos brinden su apoyo”. “Ayer miércoles estuvimos, junto a Ingrid y Manuela Gauss, en el municipio exponiendo las primeras conclusiones del último semestre con resultados concretos y datos, decidimos comunicarlos a la comunidad y a las autoridades, en presencia del intendente Gieco, concejales, funcionarios municipales, personal de salud, la Directora departamental de escuelas Marta Muller y el senador Gustavo Vergara. Tuvimos toda la atención y el interés con una respuesta muy positiva de todos los que nos escucharon. Posterior a nuestra exposición, el intendente, la directora departamental de escuelas y el senador hicieron una breve exposición donde también valoraron y reconocieron nuestro trabajo“, destacó. Conclusiones del Programa “Evaluamos 1.800 alumnos de la ciudad de Diamante y realizamos una estadística significativa y confiable”. “El 20% de esos niños, o sea en dos (2) de cada diez (10) se detectaron problemas de visión, más de 300 niños. Luego de la detección del problema o dificultad se informa a sus padres o tutores con absoluto respeto y prudencia”, indicó. “A partir de esto, ellos deciden como continuar, en resumen podemos decir que 250 de esos chicos asistieron a una consulta oftalmológica tanto en la parte privada como también en instituciones públicas”, detalló. “En el CIC (Centro Integrador Comunitario) atendimos a 48 chicos, en 27 de ellos debimos recetar anteojos e indicarles el uso correcto de los mismos”. “Este Programa no es un plan de asistencialismo, es poner en valor un tema que preocupa, tomar conciencia y actuar, y fundamentalmente brindar inclusión. Hay muchos padres que ni se les ocurre pensar que sus hijos puedan tener inconvenientes en su visión”. “En la pediatría oftalmológica se pueden detectar enfermedades en una ventana biológica que va desde el nacimiento hasta los 8, 10, 12 años, es el momento para realizar un tratamiento y poder modificar la visión de manera efectiva. Si ya pasaron los doce años se vuelve más difícil ya que el cerebro visual no aprendió a ver en esa etapa temprana, pueden hasta perder la visión por no haberse evaluado en su niñez”, informó el médico. “El primer examen oftalmológico se debe hacer al nacer, luego en el ingreso al preescolar y regularmente en todas las etapas de la vida”. “La miopía infantil se profundizó durante la pandemia, actualmente la infancia atraviesa una etapa de vulnerabilidad en un nuevo estilo de vida, la salud visual está siendo hackeada por los dispositivos electrónicos, las pantallas y dispositivos, especialmente en los juegos que resultan adictivos. Lamentablemente la mitad de los niños se va a miopizar por el uso del celular en edad temprana, ya lo estamos detectando en las consultas”. “Hoy más que nunca el mundo pasa por la visión: la información, entretenimientos, redes sociales dado el avance tecnológico con el que convivimos. Todo es VER“. “El objetivo primordial es brindar salud a nuestros niños. Estamos orgullosos de los que hacemos, nos sentimos útiles en nuestra comunidad, poder lograr que 27 niños y niñas diamantinas hayan cambiado sus vidas“. “Ha surgido un gran compromiso de todos los que trabajamos en este programa “Visión de Futuro“, y de las autoridades, agradezco a todos los que colaboraron en este proceso y deseamos que tenga continuidad. Sería bueno que se pueda institucionalizar, instalándose en la Salud Pública“, concluyó el médico oftalmólogo. (DiamanteFM)
Ver noticia original