19/04/2025 07:57
19/04/2025 07:57
19/04/2025 07:55
19/04/2025 07:54
19/04/2025 07:53
19/04/2025 07:52
19/04/2025 07:51
19/04/2025 07:51
19/04/2025 07:50
19/04/2025 07:49
Federal » El Federaense
Fecha: 18/04/2025 09:13
El panorama económico en Argentina presenta un giro positivo tras la reciente intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, quien hizo un importante anuncio que afecta directamente a los consumidores. Una significativa empresa alimenticia, conocida por su papel en el mercado de productos de primera necesidad, ha decidido retrotraer los aumentos de precios que había implementado en días anteriores. Esto fue destacado por el propio Caputo, quien aplaudió la rápida respuesta de las grandes cadenas de supermercados en el país. En un mensaje compartido a través de su cuenta en la plataforma de microblogging X, el ministro expresó su satisfacción: “Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes.” Este gesto demuestra la coordinación entre los actores del mercado y el compromiso de mantener precios accesibles para los consumidores. Decisión por el bienestar del consumidor El día anterior, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) había emitido un comunicado reafirmando su posición de no aceptar las nuevas listas de precios que incluían incrementos que oscilaban entre el 9% y el 12%, aplicados a productos esenciales de marcas como Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys (incluyendo marcas como Elite y Higienol). El titular de Economía había estado siguiendo de cerca esta situación y había compartido en su red social que “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%.” Ahora, la previsión ha cambiado, con la decisión de Molinos de dar marcha atrás, un movimiento que no solo alivia a los consumidores, sino que también muestra un alineamiento en el sector hacia el cuidado del poder adquisitivo de la población. El impacto en el mercado Este tipo de decisiones son cruciales en un contexto donde la inflación y los aumentos de precios han sido temas recurrentes. La serie de rechazos por parte de los grandes supermercados es un intento de equilibrar la relación entre productores y consumidores. Con esta medida, tanto el gobierno como los actores del comercio buscan establecer un entorno más estable en términos de precios, fundamental para la economía familiar.
Ver noticia original