Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Crecen los salarios o crecen las horas? : la trampa del relato del relato mileista

    » Politicargentina

    Fecha: 19/04/2025 07:53

    El politólogo Matías Maito, director del CETyD (Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo) de la Universidad Nacional de San Martín, cuestionó duramente el discurso del gobierno sobre una supuesta recuperación salarial. En respuesta a declaraciones recientes del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien sostuvo que los salarios están creciendo, Maito planteó una pregunta clave: “¿Es verdad que están creciendo los salarios, aún cuando el gobierno definió un techo muy estricto a los aumentos negociados en paritarias y no está homologando los acuerdos que superan esa pauta?”. La respuesta, para el académico, está en los detalles.“A diferencia de la actividad económica, el empleo no volvió al nivel que tenía antes de la crisis. Lo que aumentó es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador”, explicó, subrayando que muchas empresas optan por exigir más horas a sus empleados en lugar de contratar nuevos.Este fenómeno, según CETyD, revela una realidad bastante distinta de la que intenta instalar el oficialismo. Lo que sube no es el poder adquisitivo real del salario, sino la carga horaria.La brecha entre el salario total y el salario por hora se profundizó especialmente a fines de 2024, y todo indica que la tendencia se acentuó en el arranque de 2025.Pero lo más preocupante, según Maito, es la fragilidad de esta “mejora”., alertó. A diferencia de los aumentos negociados en paritarias, las horas extra son lo primero que las empresas recortan cuando la economía pierde ritmo. En otras palabras: lo que el gobierno vende como crecimiento salarial podría desmoronarse con la misma rapidez con la que fue forzado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por