19/04/2025 06:53
19/04/2025 06:52
19/04/2025 06:51
19/04/2025 06:51
19/04/2025 06:50
19/04/2025 06:49
19/04/2025 06:49
19/04/2025 06:49
19/04/2025 06:48
19/04/2025 06:48
Parana » Entremediosweb
Fecha: 18/04/2025 05:51
Cinco adolescentes perdieron la vida este miércoles en un trágico accidente en la comunidad de Lagunillas, un poblado rural del departamento de Potosí, Bolivia, luego de que el micro escolar en el que se transportaban se incendiara de manera repentina. La tragedia conmocionó a la población local y ha puesto en evidencia fallas graves en la seguridad del transporte escolar en zonas rurales. Según las autoridades policiales, la causa del incendio fue una modificación reciente que se le realizó al vehículo. «Una modificación que le realizaron el vehículo originó las llamas que causaron la tragedia«, señaló el coronel César Limbert Choque Fernández, del Comando Departamental de la Policía de Potosí. El siniestro ocurrió alrededor de las 15:00 horas en Lagunillas, a unos 40 kilómetros de la localidad de Uncía. Los primeros reportes alertaron a las autoridades, que al llegar al lugar hallaron la unidad completamente incinerada. Dentro del micro, los equipos de emergencia encontraron los cuerpos calcinados de cinco adolescentes. Escaparon por las ventanas: ocho sobrevivientes, siete en estado grave El micro transportaba a un grupo de estudiantes que se dirigían a sus hogares tras concluir su jornada escolar. Tras el inicio del fuego, ocho menores de edad, de entre 12 y 17 años, lograron escapar por las ventanas. Sin embargo, las víctimas fatales quedaron atrapadas en la parte trasera del vehículo, sin posibilidad de salir a tiempo. «Luego de hacer los registros del lugar, se auxilió a otros ocho chicos, de entre 12 y 17 años, que lograron escapar del vehículo a través de las ventanas, lo que no pudieron realizar las víctimas fatales, quienes quedaron atrapadas en la parte trasera de la unidad», detalló el coronel Choque Fernández en declaraciones a la prensa. Los sobrevivientes fueron trasladados de urgencia para recibir atención médica. Primero fueron estabilizados en el Hospital Madre Obrera de Llallagua, pero debido a la gravedad de sus heridas, siete de ellos fueron posteriormente derivados al hospital de Oruro. Un micro sin patente, con conductor sin licencia y adaptado a gas El conductor del micro, un hombre de 53 años, se encuentra bajo custodia policial. El vehículo, que se utilizaba como transporte escolar para comunidades aledañas a Uncía, no contaba con patente legal ni su conductor presentó una licencia de conducir válida al momento de ser aprehendido. «El micro era conducido por un hombre de 53 años y se utilizaba como transporte escolar para trasladar a los estudiantes desde una escuela hacia sus domicilios», explicó el jefe policial. Además, se confirmó que el siniestro comenzó mientras intentaban encender el vehículo. «El incendio se inició cuando estaban intentando prender el vehículo», señaló Choque Fernández. Según los reportes, el micro había sido acondicionado recientemente para funcionar con gas licuado de petróleo (GLP). Esta modificación, aparentemente mal realizada, provocó una fuga de gas que terminó causando el incendio. Identidades aún no reveladas y familias a la espera En cuanto a las identidades de las víctimas mortales, las autoridades informaron que aún no han sido plenamente identificadas. «No pudo hacer lo mismo con la de las víctimas fatales porque estaban todavía en la morgue y las autoridades, al menos hasta la tarde de este miércoles, todavía no habían realizado las entrevistas correspondientes con sus familiares», precisó el coronel Choque Fernández. Los adolescentes heridos ya fueron identificados, y sus familias han comenzado a llegar a los centros médicos donde reciben atención. Sin embargo, la incertidumbre y el dolor se extienden por las comunidades rurales cercanas, donde muchos padres aún buscan noticias de sus hijos. Las autoridades han abierto una investigación para determinar responsabilidades, mientras la sociedad civil y organismos de derechos humanos reclaman medidas urgentes para evitar que tragedias como esta se repitan. (Con información de Clarín)
Ver noticia original