19/04/2025 05:23
19/04/2025 05:23
19/04/2025 05:23
19/04/2025 05:23
19/04/2025 05:23
19/04/2025 05:22
19/04/2025 05:22
19/04/2025 05:22
19/04/2025 05:22
19/04/2025 05:22
» La Capital
Fecha: 17/04/2025 23:11
Se llama Viajá Rosario y cuenta con una flota de entre 1500 y 1700 taxis de Rosario. Los taxistas se actualizan para competir con otras aplicaciones ilegales en Rosario. Un grupo de taxistas se fusionó con otras empresas de radiotaxi para crear una nueva aplicación. Se llama Viajá Rosario, funciona desde noviembre de 2024 y cuenta con una flota de taxis que llega a los 1700 unidades del servicio público local y aseguran que el las prestaciones son óptimas y cuentan con todas los mecanismos de seguridad que ostentan otras plataformas, incluso aquellas que aún no cuentan con la habilitación correspondiente de la Secretaría de Servicios Públicos como Uber y Didi. En declaraciones a La Capital , el titular de la Cámara de Titulares de Taxis de Rosario (Catiltar), José Tornambé, conformó que el proyecto de crear una aplicación para taxis surgió a partir de la escisión de varias empresas de radiotaxi de la empresa MoviTaxi, que al parecer optó por conservar apenas un puñado de empresas y se desprendió de otras tantas, según aseguró. "De un día para el otro decidió no trabajar más con nosotros y por eso nos vimos afectados seriamente. Pero le pusimos el hombro y decidimos diseñar una aplicación con las empresas de radio que quedaron afuera de MoviTaxi", comentó. Tornambé indicó que presentaron el proyecto a partir de la propuesta realizada a principios del año pasado por el intendente Pablo Javkin, cuando convocó a taxis y remises para que puedan actualizarse con los tiempos que corren. En ese derrotero, se eliminó la obligatoriedad de contar con el servicio de radiotaxi. >>Leer más: Taxis: presentan un proyecto "salvador" de la actividad ante la feroz competencia de las aplicaciones En síntesis, las aplicaciones habilitadas fueron Viajá Rosario, MoviTaxi, Cabify, Zubo y She Taxi, mientras que para remises están disponibles Cabify, Viaja Remís y Pedí tu Remís. "Pasamos por un proceso administrativo que demandó entre tres o cuatro meses, nos presentamos y en noviembre quedamos habilitados para funcionar", confirmó el taxista. Cómo acceder a Viajá Rosario Contó que el servicio que ofrece Viajá Rosario se puede pedir lógicamente a través del celular y cuenta con la posibilidad de saber el auto, modelo, licencia y datos del conductor, incluso si se prefiere que una mujer como conductora. viajá rosario.mp4 A su vez, como cualquier otra plataforma, también cuenta con datos de usuarios para conformidad y seguridad de los choferes. "Cuenta con todo lo que tienen las aplicaciones de Rosario", acotó. Precisó además que en la actualidad hay un flota de entre 1500 y 1700 coches asociados a Viajá Rosario en total con todas las empresas que forman parte de la misma, con el objetivo de que haya coches disponibles y respondan en el momento. >>Leer más: Taxistas dicen que los viajes cayeron un 60 % y vuelven contra Uber "La idea es optimizar el recorrido y seguridad durante el sistema nocturno. Y ahora con el celular las radios se van aggiornando también para seguir subsistiendo", aseguró. Támbién señaló que se encuentran en tratativas con una entidad financiera de Rosario para gestionar promociones y descuentos en viajes con medios de pago electrónicos. "Está funcionando muy pero muy bien, a pesar de la escasez producto de la crisis económica y la ilegalidad de Uber, por eso le pedimos al intendente que intervenga porque está en juego el trabajo de todos. Mientras tanto, nosotros queremos estar con los papeles al día y por eso nos lleva más tiempo", reclamó en alusión a la ilegalidad de Uber, que es una de las aplicaciones de mayor demanda pese a no contar con habilitación municipal hasta el momento al igual que Didi.
Ver noticia original