19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
19/04/2025 06:11
San Salvador » Mercurio Noticias
Fecha: 17/04/2025 19:30
Jueves, 17 de Abril del 2025 - 11:06 hs. Por: La supervisora de Jóvenes y Adultos, Sara Ángel; y la directora departamental de Escuelas de San Salvador, Marina Roude, dieron la bienvenida a los estudiantes. "Este programa es justamente la oportunidad de empezar los estudios secundarios a los adultos mayores de 18 años en adelante que no estén cursando ninguna escuela secundaria en este momento", explicó Ángel en diálogo con MERCURIO NOTICIAS. El programa tiene una duración de tres años, divididos en dos módulos por año, y se caracteriza por su modalidad bimodal, que combina instancias presenciales y virtuales a través de la plataforma Atamá del Consejo General de Educación. Los estudiantes que completen el programa obtendrán el título secundario de bachilleres en economía y administración. El plan de estudios está conformado por campos del saber como matemática, lenguas (incluyendo lengua y literatura e inglés), ciencias sociales (historia, formación ética y geografía), y ciencias naturales (física, química y biología). En los módulos 5 y 6, se profundiza en la etapa orientada con materias específicas de administración y economía. Como evaluación final de cada módulo, los estudiantes deben realizar un proyecto de acción que integre todas las materias. "A todos nos ha pasado que por las circunstancias de la vida, uno a veces deja por ahí pendiente la oportunidad de tener un título, y bueno, esto nos demuestra que nunca es tarde, que siempre hay un lugar y una oportunidad", destacó Roude en diálogo con MERCURIO NOTICIAS. Se valoró la modalidad bimodal del programa, ya que permite a personas que trabajan y tienen otras actividades acceder a la educación secundaria de manera flexible. "Al ser un poco flexible, que no sea todo presencial, les genera por ahí algún espacio", señaló Roude. Se instó a los estudiantes a poner empeño, no abandonar y acercarse a los facilitadores, quienes brindarán ayuda y contención. Se destacó el esfuerzo de personas como los bomberos voluntarios del departamento Colón, que se trasladan a San Salvador para cursar el programa. Se resaltó que, a diferencia de los estudiantes más jóvenes, los adultos que participan en este programa lo hacen por su propia motivación y ganas de superación. "En adultos es otra la temática, porque el estudiante que está hoy acá hay que destacar que está porque quiere, nadie lo está obligando ni el sistema, ni hay un papá detrás que los hace venir a estudiar, sino las ganas de superación de ellos mismos", concluyó la supervisora.
Ver noticia original