19/04/2025 05:08
19/04/2025 05:08
19/04/2025 05:08
19/04/2025 05:08
19/04/2025 05:08
19/04/2025 05:08
19/04/2025 05:07
19/04/2025 05:06
19/04/2025 05:06
19/04/2025 05:06
» tn24
Fecha: 17/04/2025 18:13
Denuncian que la desregulación del INYM los dejó a merced de las grandes industrias. Piden la intervención del Pontífice y la restitución del sistema de precios mínimos. Un grupo de pequeños productores de yerba mate de la zona Centro de Misiones envió una carta al papa Francisco para solicitar su intervención ante la grave crisis que atraviesa el sector. La misiva, firmada por la Asamblea Permanente de Productores y canalizada a través del Obispado de Oberá, denuncia que la situación es crítica desde la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), dispuesta por el Gobierno nacional a través del DNU 70/2023. El documento cuenta con el respaldo del obispo Damián Santiago Bitar y apela a la sensibilidad del Sumo Pontífice: “Escribimos con la esperanza de que escuche nuestro reclamo, sabiendo de su sensibilidad hacia los sectores más humildes y su amor por el mate”, expresaron los productores. En un contexto de creciente tensión en la provincia, con protestas sostenidas como el acampe en el Cruce Karaben, en Oberá, los yerbateros denuncian que la eliminación del sistema de precios mínimos los dejó a merced de un mercado concentrado: “Las grandes industrias imponen precios que ni siquiera cubren los costos de producción”. Mientras reclaman un precio justo de $505 por kilo de hoja verde, los compradores ofrecen entre $300, con plazos de pago de hasta 180 días. “La baja no beneficia al consumidor, sino solo a los intermediarios más poderosos”, advierten. La Asamblea recuerda que más de 13.000 familias dependen directamente de la producción de yerba en Misiones. “No pedimos subsidios ni privilegios. Solo queremos vivir con dignidad de nuestro trabajo, permanecer en nuestras tierras y evitar migrar por desesperación”, señalan. También advierten sobre las consecuencias ambientales del abandono rural: “El monte, el agua y la biodiversidad dependen de que estas familias sigan cuidando sus tierras”. En el cierre de la carta, los productores solicitan al Papa que ore por ellos y que, si lo considera posible, interceda para que se restituya el rol del INYM conforme a la Ley Yerbatera N° 25.564. “Sabemos que usted conoce el valor del trabajo rural y el sufrimiento de quienes son ignorados por los poderosos. Por eso acudimos a usted”, concluyen.
Ver noticia original