19/04/2025 04:55
19/04/2025 04:53
19/04/2025 04:52
19/04/2025 04:52
19/04/2025 04:52
19/04/2025 04:51
19/04/2025 04:51
19/04/2025 04:50
19/04/2025 04:50
19/04/2025 04:50
» Nova Entre Rios
Fecha: 17/04/2025 14:50
Los supermercados se opusieron a los aumentos de hasta 12% en aceites, harinas, productos de limpieza e higiene personal, entre otros supermercados. En las últimas horas, los supermercados recibieron nuevas listas con subas de hasta 12% en aceites, harinas, productos de limpieza e higiene personal, entre otros bienes de primera necesidad. Sin embargo, las cadenas alimenticias rechazaron las listas de precios con aumentos y crece la tensión. El comunicado de la Asociación de Supermercados Unidos Los supermercados recibieron nuevas listas con subas de hasta 12% en aceites, harinas, productos de limpieza e higiene personal, entre otros bienes de primera necesidad. En ese sentido, la Asociación de Supermercados Unidos publicó un comunicado en el que reconoció la situación. “Nuestro firme propósito es no aceptar listas de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo”, redactaron. Volvió a bajar el consumo en marzo en productos en supermercados y almacenes Según el informe elaborado por la consultora Scentia, que se encarga de comparar la evolución de las ventas en productos en supermercados y almacenes a nivel nacional. En las mediciones, se registró una baja del 7,1% interanual en marzo. Por su parte, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el consumo se bajó al 7,4% mientras que en el interior del país fue del 6,8% en el tercer mes del año. Las ventas en los supermercados continuaron en baja y con el número correspondiente a marzo, acumularon una disminución acumulada del 8,6% en el primer trimestre del 2025. El rubro de bebidas fue el más afectado y presentó una retraso del 26,4% en comparación con el mismo mes, pero del 2024. En tanto, el ítem de artículos de limpieza y alimentos no perecederos fueron los que más márgen positivo tuvieron con subas de hasta el 3,7%. Dentro de la Ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, el rubro de los autoservicios independientes, el consumo cayó 3,7% en marzo si se toma como parámetro el mismo mes pero del 2024.
Ver noticia original