19/04/2025 02:44
19/04/2025 02:43
19/04/2025 02:40
19/04/2025 02:39
19/04/2025 02:37
19/04/2025 02:37
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:36
19/04/2025 02:34
La Paz » Politica con vos
Fecha: 17/04/2025 13:34
Importancia y aspectos a cuidar durante esta semana fundamental en la vida de todo católico. La Semana Santa se trata de un conjunto de días que son centrales para el catolicismo. Las distintas fechas que la componen recuerdan distintos sucesos de los últimos días de la vida de Jesús y, para los fieles, su posterior resurrección. Según la Agencia Católica de Informaciones – ACI Prensa, esta es la fecha más importante para la religión, en un nivel teológico, ya que representa el misterio de la resurrección. Comienza en el Domingo de Ramos y concluye con la Pascua. Qué es Semana Santa La Semana Santa comprende algunas de las fechas centrales del catolicismo. Tiene distintas formas de celebrarse, de acuerdo al día en el que uno se encuentre, y su significado está bien marcado. Si bien las fechas del año cambian, la festividad siempre respeta una semana de ritos y recordatorios. Este compendio de días santos comienza el Domingo de Ramos. Esta fecha recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, donde una multitud de gente le dio la bienvenida aclamándolo “el hijo de Dios” o “el Mesías”. Además, estas personas le estiraban ramos de olivos para celebrarlo. Es por eso que, en esta fecha, los feligreses suelen llevar ramas de este árbol a misa para que sean bendecidas y guardarlas, luego, en su casa el resto del año. Este siempre es el domingo anterior a la Pascua. El Lunes Santo es conocido como conocido el “Lunes de Autoridad” porque se conmemora cuando Jesús, en medio de días decisivos, revela en qué radica su autoridad sobre el género humano y toda la creación. Además, se recuerda la muerte infructuosa de la higuera, símbolo del juicio que caerá sobre quienes no den frutos de arrepentimiento. El Martes Santo, en la Iglesia Católica, se la llama “Martes de la Controversia” porque es un momento de preparación para el Triduo Pascual —los tres días clave del Año litúrgico, por el cual se celebra el misterio de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección del Señor y se da entre la tarde del Jueves Santo y la noche del Sábado Santo—. En esta jornada se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo. Luego, el Miércoles Santo se recuerda la traición de Judas contra Jesús. Este era uno de sus 12 discípulos y entregó al Hijo de Dios al Sanedrín, tribunal religioso judío, por 30 monedas. A partir de este momento, el plan para matar a Jesús está en marcha. Por esta razón, muchos se refieren al Miércoles Santo como “el primer día de luto de la Iglesia” o el “Día de la Traición”. El Jueves Santo se rememora la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, como gesto de despedida. Durante este encuentro, Jesús estableció la Eucaristía, al bendecir el pan y el vino, y decirles a sus apóstoles que por medio de estos elementos recibirían su cuerpo y su sangre. Al terminar, Jesús fue a rezar al Huerto de los Olivos para prepararse para lo que vendría. Allí lo fueron a buscar para aprehenderlo. El Viernes Santo es uno de los días más importantes, ya que se recuerda la Pasión de Cristo y su muerte en la cruz. Se acostumbra a rememorarlo en la misa mediante un Viacrucis, que en latín significa “el camino de la cruz”. El Sábado Santo está dedicado especialmente a la Virgen María, quien padeció la muerte de su hijo. Además, es un día de esperanza por la promesa que había realizado Jesús al decir “Al tercer día resucitaré de entre los muertos”. Se trata de un día de tristeza para los fieles. “Es día para profundizar. Para contemplar. El altar está despojado. El sagrario, abierto y vacío”, resalta la ACI Prensa. Finalmente, Domingo de Pascua recuerda el momento en que Jesús resucitó y, por ello, es la fiesta más importante para los cristianos. Las señales de este momento fueron el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles. Todas las fechas que hay que saber de la Semana Santa 2025 Estas son las fechas de cada uno de los días que componen la Semana Santa en 2025: Domingo de Ramos : 13 de abril. : 13 de abril. Lunes Santo : 14 de abril. : 14 de abril. Martes Santo : 15 de abril. : 15 de abril. Miércoles Santo: 16 de abril. 16 de abril. Jueves Santo : 17 de abril (día no laborable). : 17 de abril (día no laborable). Viernes Santo : 18 de abril (feriado nacional). : 18 de abril (feriado nacional). Sábado Santo : 19 de abril. : 19 de abril. Domingo de Pascuas: 20 de abril.
Ver noticia original