Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Superávit en marzo: el Gobierno cerró el mes con $398.909 millones a favor

    » Derf

    Fecha: 17/04/2025 04:09

    Entre esas políticas, Caputo enumeró: “La expiración del Impuesto PAIS en diciembre (había aportado 0,3% del PIB en el primer trimestre de 2024), la baja transitoria de retenciones para exportadores que liquiden divisas en el plazo establecido por el Decreto 38/2025, y la derogación desde marzo de la suspensión de los certificados de exclusión, que afectó la recaudación en IVA y Ganancias”. En marzo, los ingresos del sector público ascendieron a $9,47 billones, un incremento interanual del 54,8%. Los tributos más dinámicos fueron Ganancias (+104,3% i.a.), Aportes y Contribuciones (+99,7%), Derechos de Importación (+89,8%) y Exportación (+78%), IVA neto de reintegros (+59,4%) y Débitos y Créditos (+57%). “El superávit fiscal logrado en el primer trimestre refleja el compromiso de esta gestión, que desde el inicio hizo del orden fiscal un eje central. En línea con eso, el Ministerio de Economía dispuso un ajuste fiscal adicional para 2025 equivalente al 0,3% del PBI, lo que implica una suba en la meta de superávit primario de 1,3% a 1,6%”, remarcó Caputo. Qué pasó con el gasto Durante marzo, el gasto primario fue de $8,73 billones, con una suba interanual del 58,8%. Las prestaciones sociales representaron la porción más grande, con $6,3 billones (+73% i.a.), debido al impacto de la fórmula de movilidad (Ley 27.609 y DNU 274/24) y el pago de la ayuda escolar. Las remuneraciones del Estado sumaron $1,15 billones (+39,3% i.a.), mientras que las transferencias corrientes totalizaron $3,03 billones (+39,6%). De ese total, $771.584 millones fueron al sector privado (+40,3%), incluyendo prestaciones sociales, PAMI, asignaciones familiares, política alimentaria y Plan 1.000 días. Al sector público se destinaron $345.016 millones (+35,3%). Por otro lado, los subsidios económicos cayeron 11,9% interanual: los energéticos bajaron 53,1%, mientras que los destinados al transporte se duplicaron, con una suba del 114,7%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por