19/04/2025 02:12
19/04/2025 02:11
19/04/2025 02:09
19/04/2025 02:08
19/04/2025 02:08
19/04/2025 02:07
19/04/2025 02:07
19/04/2025 02:05
19/04/2025 02:05
19/04/2025 02:04
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 17/04/2025 03:53
A más de un mes de la brutal represión del 12 de marzo frente al Congreso, la vida de Pablo Grillo, el joven fotógrafo herido por las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados, sigue marcada por la recuperación física y la lucha judicial. Este miércoles, su familia comunicó que fue intervenido quirúrgicamente y "la operación salió bien", informaron. La intervención fue endoscópica, a través de las vías nasales, y permitió detectar y sellar la pérdida que generaba presión intracraneal. Sin embargo, el cuadro de salud todavía exige cuidados. "Ahora hay que esperar unos días para ver la evolución", explicaron. En los próximos días, le realizarán punciones lumbares para aliviar la presión. Pablo Grillo, fotógrafo e hincha de Independiente, hoy recibió un disparo de gas lacrimogeno en la cabeza cuando sacaba fotos en la marcha y en estos momentos está peleando por su vida. Mucha fuerza para el y su familia. pic.twitter.com/4G9e3gj3Zu — Nico Rubinetti (@nicorubinetti) March 13, 2025 Un disparo, una marca Grillo, de 35 años, recibió el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en el rostro mientras registraba la represión. La escena fue captada por colegas que también estaban cubriendo la manifestación y que denunciaron el uso desmedido de la fuerza por parte de Gendarmería. Desde entonces, el fotógrafo permanece internado, con múltiples lesiones. En los días posteriores al ataque, una pequeña señal encendió la esperanza: Pablo reconoció a su padre y le dijo "Hola, viejo". Fue su primera muestra de conciencia tras el trauma. Ese momento, compartido por su entorno, se volvió símbolo de resistencia ante la violencia institucional. El apoyo no cesa La noticia de la operación se difundió desde las redes sociales de su familia, que no dejó de agradecer "los rezos, las energías y toda la buena vibra". El caso de Grillo generó una ola de solidaridad entre colegas, sindicatos de prensa, organismos de derechos humanos y cientos de personas que acompañaron cada parte médico con mensajes y movilizaciones. Una causa que interpela al poder La investigación por la represión quedó en manos del Juzgado Federal Nº 1, a cargo de María Servini. La familia está representada legalmente por el CELS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos. Ambos organismos exigen que se identifique a los responsables del operativo represivo en el que también hubo otros heridos. Según consta en el expediente, el juzgado ya aceptó el cargo de los abogados Martín Luis Sarubbi y Claudio Pedro Nuncija. El domicilio procesal se fijó en la Dirección de Asuntos Jurídicos de Gendarmería Nacional, lo que indica que las fuerzas involucradas ya fueron notificadas formalmente. Más que justicia El reclamo por Pablo Grillo trasciende lo individual. No se trata sólo de reparar el daño que sufrió un fotógrafo en ejercicio de su trabajo, sino de señalar la gravedad institucional de una represión ordenada desde el poder. La agresión que lo dejó hospitalizado revela hasta dónde está dispuesto a llegar un Gobierno que concibe la protesta como un enemigo. Marcha de los jubilados: La gigantografia de Pablo Grillo en el lugar donde fue herido en la cabeza por las fuerzas de Seguridad de Patricia Bullrich pic.twitter.com/kBRvxCVTso — fabio rosales (@fabiorosales2) April 16, 2025 "Que no haya otro Pablo", repiten familiares y colegas. Mientras su salud evoluciona con lentitud, la impunidad de quienes lo atacaron sigue intacta. La justicia, como en otros casos, no parece tener apuro.
Ver noticia original