Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y mira a los extranjeros

    » Diario Cordoba

    Fecha: 17/04/2025 03:46

    La construcción necesita a 10.000 trabajadores en Córdoba y baraja diferentes vías para la formación y la incorporación de estos profesionales. «Son necesarios en todos los subsectores: vías públicas, carreteras, cerramientos, replanteo, pintores… En todo lo que abarca la construcción», afirma Manuel Murillo, responsable de Empleo y Formación de la asociación de Empresarios de la Construcción e Infraestructuras (Construcor). La entrada de personas migrantes con un contrato en origen «puede ser una solución. Se están haciendo pruebas y se está viendo que puede funcionar», explica este empresario. Así, el ladrillo se sumaría a la agricultura en la búsqueda de profesionales en otros países ante la falta de mano de obra nacional. Esa podría ser «la línea más rápida» y permitiría preparar a un número importante de personas. De hecho, hay extranjeros que ya se hallan en el país «y puede ser una manera de atender sus necesidades básicas formándolos», afirma. La patronal se plantea, asimismo, la incorporación de residentes en Córdoba y contempla otras posibilidades como la entrada de jóvenes que están realizando formaciones duales, aunque estos «tardarán en llegar y es un número insignificante para la demanda que hay», reconoce Manuel Murillo. Una cuarta línea de actuación son los contratos de formación, pero «exigen una retribución económica similar a la de personas formadas y no está funcionando, quiza porque no hay gente interesada», señala. Trabajadores de la construcción en una obra de la ciudad de Córdoba. / MANUEL MURILLO En la actualidad, Construcor baraja posibilidades de colaboración con administraciones públicas y entidades sociales para impulsar preparaciones de trabajadores con las que ir atendiendo la demanda. Manuel Murillo indica que «hoy funciona muy bien la especialización, por ejemplo, los revestimientos con materiales muy concretos y la tabiquería seca. Son de formación más fácil, pero hay cantidad de oficios importantes que requieren mucha más formación y más tiempo». Por otra parte, subraya como «fundamental» la entrada de la mujer en el sector y cita como posibles actividades la albañilería, el alicatado, el solado, la pintura y el pladur. Al ser consultado por la entrada de extranjeros en Córdoba en estos momentos, comenta que «no lo conozco, pero en el futuro se verá». El convenio más alto en salarios El responsable de Empleo y Formación de Construcor admite que en la actualidad no se atiende la demanda de mano de obra de las constructoras «porque no hay personas interesadas en trabajar en el sector». En este sentido, alude a los puestos de trabajo directos e indirectos, y destaca que «hay mucha demanda no solo de albañiles, sino electricidad, fontanería y otros». En su opinión, la situación responde a diferentes circunstancias, entre las que aparecen unas «últimas crisis devastadoras» que habrían provocado la salida de los profesionales a otros sectores como el campo y la hostelería. «Ahora es muy difícil atraerlos», lamenta. No obstante, reivindica que el convenio cordobés de la construcción «es el más alto de Andalucía» por su salario y tiene un mayor número de jornadas continuas por el calor. «Hoy hay muchos medios técnicos y se ha avanzado mucho. Se ha reducido el peso de los sacos de arena o de cemento, y ya no hay tanta labor manual y física como antes. Es muchísimo más llevadero y tiene futuro», defiende. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por