19/04/2025 02:30
19/04/2025 02:12
19/04/2025 02:11
19/04/2025 02:09
19/04/2025 02:08
19/04/2025 02:08
19/04/2025 02:07
19/04/2025 02:07
19/04/2025 02:05
19/04/2025 02:05
Concordia » El Heraldo
Fecha: 17/04/2025 03:16
En las operaciones del mercado mayorista del dólar, donde participan principalmente los importadores y exportadores, se vende a $1.155, lo que implica una merma de $51, o un 4,3%. Entre los motivos de la caída del mayorista se verificó una mayor oferta del sector agroexportador. En el Banco Nación el dólar minorista cae y se ubica en $1.130 para la compra y $1.180 para la venta. Según el promedio de entidades que difunde el Banco Central (BCRA), la cotización cede a $1.198,63 para la posición vendedora. En cuanto a los contratos del dólar futuro, los plazos exponen una dinámica alcista, salvo los correspondientes al último trimestre del año. El mercado “pricea” un tipo de cambio oficial a $1.170 para fines de abril. A su vez, los dólares financieros se desploman por tercera rueda al hilo. Las brechas con el oficial se mantienen en torno al 4% debido a que el tipo de cambio mayorista también se hunde. El MEP baja $40 (-3,3%) a $1.197, por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 4,2%. El Contado con Liquidación (CCL) cae $38 (-2,3%) a $1.203 y el spread con el oficial se posiciona en el 4,8%. En el mercado informal, el dólar blue desciende $25, a $1.260, tras mantenerse sin cambio el martes y experimentar el lunes una caída de $95 (-6,5%), marcando su mayor retroceso desde el 14 de diciembre de 2023 (-7,5%), en el inicio del mandato de Javier Milei. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en 6,2%.
Ver noticia original