19/04/2025 02:00
19/04/2025 02:00
19/04/2025 01:59
19/04/2025 01:59
19/04/2025 01:58
19/04/2025 01:57
19/04/2025 01:56
19/04/2025 01:56
19/04/2025 01:54
19/04/2025 01:53
» La Capital
Fecha: 17/04/2025 02:59
A cambio de la plata del FMI, el gobierno acelera la desregulación. Sindicatos se manifiestan contra un inminente decreto que modifica la ley de cabotaje en el sector fluvial El gobierno nacional también trabaja para desregular la marina mercante, otro punto que forma parte del pliego de pedidos de la administración de Donald Trump. Gremios marítimos y fluviales aseguraron que es inminente la desregulación de este sector. Advirtieron que la medida pondría en riesgo a unos 10 mil puestos de trabajo. Aunque desconocen la fecha exacta en la que se hará oficial la medida, en el sector aseguran que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiene el documento terminado y solo restan detalles para que aparezca publicado en el Boletín Oficial. Ante dicho panorama, el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (Siconara) que encabeza a nivel nacional Mariano Vilar convocó para el próximo martes 22 de abril desde las 8.30 a una jornada de concientización para denunciar lo que considera una amenaza a la industria, el empleo y la soberanía. Fernando Ramírez, secretario general del Siconara Rosario, indicó que una comitiva local participará de la actividad en Buenos Aires. y aseguró que el 25 de abril habrá una manifestación en Rosario. “El mundo cierra sus economías, defiende su soberanía logística y Argentina abre sus aguas”, reprocha el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) en un informe reciente. Al hacer un recorrido histórico del país en este tema, el centro de estudios destaca que en su punto más alto, la flota nacional tuvo más de 60 buques operados por la estatal Elma. Luego de las privatizaciones de los ’90, el país no cuenta con una flota propia para el comercio exterior y emplea solo al 10% que funcionaban en aquel momento. El DNU que prepara Sturzenegger profundizará el vaciamiento. Desregulación El borrador del texto, al que dicen haber accedido los espacios sindicales, contemplaría puntos críticos como la virtual derogación de la ley de cabotaje, lo que permitiría que buques de bandera extranjera operen libremente en aguas nacionales. A la vez se eliminaría la obligatoriedad de contratar empresas y tripulación local, medida que habilitaría la migración masiva de embarcaciones a registros extranjeros con apenas una formalidad administrativa. En sus mejores tiempos, durante los años 60, la industria llegó a emplear a más de 100.000 personas, pero hoy emplea a unas 10.000.
Ver noticia original