Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un telescopio espacial detectó posibles señales de vida en un exoplaneta

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 17/04/2025 01:54

    La búsqueda de vida en otros planetas es una de las grandes preguntas de la ciencia durante siglos. Hoy, gracias a los avances tecnológicos, especialmente al Telescopio Espacial James Webb (JWST), esa interrogante parece estar más cerca de una respuesta. Este potente instrumento detectó señales químicas en un exoplaneta a 124 años luz del sistema solar que podrían indicar la presencia de vida. El planeta en cuestión es K2-18b, un mundo lejano que ahora acapara la atención internacional por mostrar lo que podrían ser las primeras “biofirmas” —es decir, posibles huellas de vida— fuera de la Tierra. El estudio se publicará en The Astrophysical Journal. Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del análisis, declaró: “Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del sistema solar. Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida”. Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de interpretar los datos con cautela: aún se requieren más estudios para confirmar si estas señales provienen efectivamente de organismos vivos. K2-18b: un mundo prometedor K2-18b ha sido estudiado intensamente debido a su ubicación dentro de la zona habitable de su estrella, una región en la que podrían existir condiciones adecuadas para que haya agua líquida, un elemento clave para la vida tal como la conocemos. En 2023, los astrónomos que trabajan con el JWST detectaron varias moléculas en su atmósfera: metano, dióxido de carbono y, más recientemente, dimetilsulfuro (DMS), una sustancia que en la Tierra solo es producida por organismos vivos, en especial por fitoplancton oceánico. El JWST emplea una técnica llamada espectroscopía para analizar la atmósfera de planetas lejanos. Cuando un exoplaneta pasa frente a su estrella, parte de la luz estelar atraviesa su atmósfera. Esa luz, al ser modificada por los gases presentes, permite a los científicos identificar los compuestos que la forman. Así fue como detectaron los compuestos en K2-18b, lo que sugiere la existencia de condiciones que podrían ser favorables para la vida. “Es la primera vez que la humanidad detecta posibles moléculas biofirmas en un planeta dentro de la zona habitable”, dijo Madhusudhan. Este planeta tiene más de ocho veces la masa de la Tierra y un radio aproximadamente 2.5 veces mayor. Completa una órbita alrededor de una estrella enana roja —ubicada en la constelación de Leo— cada 33 días. Por sus características, ha sido clasificado como un “mundo oceánico” o “Hycean”, un término que describe planetas cubiertos por profundos océanos y con atmósferas ricas en hidrógeno. ¿El DMS es una señal de vida? La detección del DMS es particularmente llamativa. En nuestro planeta, esta molécula es producida exclusivamente por organismos vivos, lo que la convierte en una posible “firma biológica”. El equipo de investigación utilizó múltiples instrumentos del JWST para realizar análisis detallados y encontró señales más sólidas de DMS en la atmósfera del exoplaneta, lo que ha llevado a algunos expertos a plantear la posibilidad de que K2-18b esté cubierto por océanos que podrían albergar vida. “Fue un verdadero shock. Intentamos eliminar la señal por todos los medios, pero se mantuvo”, explicó Madhusudhan. A pesar del entusiasmo, los científicos insisten en que es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas. La Universidad de Cambridge, en un comunicado citado por The Washington Post, enfatizó que aunque las moléculas halladas podrían provenir de procesos químicos aún desconocidos, esta es la evidencia más fuerte hasta ahora de una posible vida más allá del sistema solar. Por ahora, la comunidad científica continúa observando, analizando y, sobre todo, esperando que futuras investigaciones confirmen lo que podría ser uno de los descubrimientos más importantes de la historia informó Infobae. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por