Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El oficialismo quedó en condiciones de obstruir la investigación parlamentaria del caso $LIBRA

    Parana » ViaParana

    Fecha: 16/04/2025 19:21

    La Libertad Avanza y fuerzas aliadas quedaron en condiciones de obstruir la comisión investigadora por la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei y su entorno. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmó este martes la resolución 222/25 con la conformación final del grupo de trabajo, y hay un empate en 14 entre el oficialismo y bloques afines, y los distintos bloques de la oposición. La victoria que habían conseguido en la última sesión Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y el Frente de Izquierda se esfumó en tan solo días. La comisión investigadora quedó integrada finalmente con 28 diputados y el oficialismo podrá frustrar el quórum, que es con 15, para elegir autoridades y aprobar un reglamento en la reunión constitutiva, prevista para el miércoles 23. Con la resolución de Menem quedaron ratificados, en nombre del oficialismo y aliados, cuatro del nuevo interbloque La Libertad Avanza-CREO (Gabriel Bornoroni, Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz y Paula Omodeo), cuatro del PRO-MID (Cristian Ritondo, Silvana Giudici, Martín Mquieyra y Oscar Zago), dos de la UCR (Soledad Carrizo y Lisandro Nieri), dos de la nueva Liga del Interior, donde están los llamados “radicales con peluca” (Pablo Cervi y Francisco Monti) y dos de Innovación Federal (Agustín Domingo y Yolanda Vega). Del bando opositor quedaron seis de Unión por la Patria (Pablo Carro, Rodolfo Tailhade, Carolina Gaillard, Juan Marino, Sabrina Selva e Itai Hagman), dos de Encuentro Federal (Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot), dos de Democracia para Siempre (Danya Tavela y Fernando Carbajal), dos de la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro y Mónica Frade) y dos del nuevo interbloque del kirchnerismo y la izquierda (Julia Strada y Christian Castillo). La Libertad Avanza y el PRO lograron empatar a la oposición gracias a una maniobra por la cual crearon sendos interbloques con otras fuerzas para colocar más diputados. Esa decisión fue impugnada por los diputados Massot y Agost Carreño, quienes denunciaron una “trampa”, pero Menem desestimó el planteo. Recordó que, cuando se conformaron las comisiones permanentes el año pasado, se creó el bloque “Hacemos Coalición Federal” liderado por Miguel Pichetto para ocupar espacios, pero luego la Coalición Cívica se escindió. La jugada del oficialismo y el PRO por la comisión investigadora desencadenó la insólita creación de otros bloques e interbloques para disputar lugares. Los radicales afines a Milei se abrieron del bloque de Rodrigo De Loredo y conformaron uno propio que les permitió ubicar a dos diputados, Pablo Cervi y Francisco Monti, quienes colaborarán con el Gobierno para paralizar la investigación. Del bando opuesto, dos diputadas de Unión por la Patria, Julia Strada y Mónica Macha, se aliaron al Frente de Izquierda en un nuevo interbloque, que tendrá como representantes a Strada y a Christian Castillo. Unión por la Patria hizo un último esfuerzo al reclamarle a Menem que no tome por válidas las propuestas del bloque Innovación Federal, porque el plazo para enviar las propuestas vencía el viernes y lo hicieron recién este lunes. Pero el presidente de la Cámara aclaró que la bancada había hecho “reserva de nombre en tiempo y forma” y nombró a los diputados Domingo y Vega, que responden a los gobernadores de Río Negro y Salta y se mueven como aliados. La conformación final de la comisión investigadora se conoció el día en que Javier Milei y su hermana, la secretaria general de la Presidencia Karina Milei, fueron convocados para el próximo 15 de mayo a la una mediación judicial, como paso previo a una demanda por daños y perjuicios que llevarán adelante inversores de distintos países que adquirieron la cripto $LIBRA y salieron perjudicados. Además de los hermanos Milei, fueron citados el vocero Manuel Adorni, el exasesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Sergio Morales, y los empresarios cripto Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por