Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una galaxia enana bajo amenaza: la Vía Láctea se desintegra

    » Informecorrientes

    Fecha: 16/04/2025 13:22

    Una galaxia enana bajo amenaza: la Vía Láctea se desintegra Miércoles, 16 de abril de 2025 Nuevos datos aportados por el ya desafectado telescopio espacial Gaia fueron analizados por astrónomos japoneses que mostraron cómo la Pequeña Nube de Magallanes se deshace frente a su hermana mayor, la Gran Nube Durante décadas, se creyó que ambas galaxias —conocidas colectivamente como las Nubes de Magallanes— se movían juntas de manera estable mientras orbitaban la Vía Láctea. Sin embargo, el panorama cambió. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, acaba de demostrar que este equilibrio es más frágil de lo que se pensaba. Ubicada a unos 210.000 años luz de la Tierra, la Pequeña Nube de Magallanes forma parte del llamado Grupo Local, un conjunto de unas 30 galaxias que incluye a la Vía Láctea. La PNM es una galaxia enana, pequeña en comparación con su compañera mayor, la GNM, y con la propia Vía Láctea. Su diámetro se estima en solo 7.000 años luz, en contraste con los 100.000 años luz de nuestra galaxia. A pesar de su tamaño, la PNM es un foco de interés astronómico por sus características similares a las de las galaxias que existían en el universo temprano: poca concentración de metales y baja energía gravitacional. El hallazgo plantea una transformación radical en la comprensión que la ciencia tiene de las interacciones entre galaxias, especialmente cuando se trata de estructuras más pequeñas como la PNM. Ubicada a unos 210.000 años luz de la Tierra, la Pequeña Nube de Magallanes forma parte del llamado Grupo Local, un conjunto de unas 30 galaxias que incluye a la Vía Láctea. La PNM es una galaxia enana, pequeña en comparación con su compañera mayor, la GNM, y con la propia Vía Láctea. Su diámetro se estima en solo 7.000 años luz, en contraste con los 100.000 años luz de nuestra galaxia. A pesar de su tamaño, la PNM es un foco de interés astronómico por sus características similares a las de las galaxias que existían en el universo temprano: poca concentración de metales y baja energía gravitacional. Lo que ahora sorprende a la comunidad científica es la forma en que esta galaxia enana parece estar siendo desintegrada. “Las estrellas en la Pequeña Nube de Magallanes se movían en direcciones opuestas a ambos lados de la galaxia, como si se estuvieran separando. Algunas de estas estrellas se acercan a la Gran Nube de Magallanes, mientras que otras se alejan, lo que sugiere la influencia gravitacional de la galaxia mayor”, explicó Kengo Tachihara, uno de los coautores del estudio. Esta evidencia apunta a una perturbación dinámica causada por la fuerza de atracción de la GNM, lo que provoca una destrucción paulatina, pero inevitable y revela un nuevo patrón en el movimiento de estas estrellas que podría transformar nuestra comprensión de la evolución y las interacciones galácticas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por