Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Datos inéditos en el Día de los Alemanes del Volga

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 16/04/2025 11:07

    Los argentinos descendientes de alemanes del Volga celebran su día en este 15 de abril, fecha que surgió de una reunión del Consejo de la Asociación Argentina que tuvo lugar el 30 de marzo de 1978. El tema fue el punto 1º de la reunión. Tras proponerse varias opciones posibles, se optó por la del 15 de abril, fecha en que se constituyó en Crespo el Centro Germano Argentino, con el propósito de convocar a los descendientes de inmigrantes del Volga de cuatro provincias, con miras a un gran festejo del Centenario. Transcribiremos el acta de aquella reunión, realizada en Crespo por el Consejo Nacional de la Asociación Argentina de los Alemanes del Volga en 1978, donde se resuelve la fecha. En ella se transcribe fehacientemente la circular del Centro Germano Argentino de fecha 15 de febrero de 1975, para que quedara constancia del hecho con que se fundamentó la elección para la conmemoración perpetua. (Textual del acta) “Punto 1. Con el objeto de dar cumplimiento a lo encomendado por la última Asamblea General Extraordinaria, donde se facultó a este Consejo para que, con los fundamentos necesarios, determine un día del año para festejar el ‘Día del alemán del Volga’ en la Argentina. Se mencionan varias fechas, entre ellas el 29 de junio, o sea el día de la fundación de la primera aldea en la zona del Volga, llamada Dobrinka. También se habla que sea en enero o febrero por la entrada al país de los inmigrantes alemanes del Volga. Otra citada es el mes de octubre. Finalmente y por unanimidad los miembros presentes resuelven establecer el día 15 de abril de cada año, con el fundamento histórico de ser el día de la creación de lo que es hoy la Asociación Argentina de los Alemanes del Volga, en la primera reunión que un grupo de descendientes celebró en la ciudad de Crespo y la que dio lugar a la impresión a la Circular número uno. Para terminar con el tema, el Prof. Nicolás Dening solicita que se transcriba (en la presente acta) la mencionada Circular Nº 1, idea que se considera muy acertada, insertándola a continuación: “Centro Germano Argentino de Entre Ríos, Comisión Central del Centenario de la Inmigración de los Alemanes del Volga. Circular Nº1, 15 de abril de 1975. Dirección Postal Rivadavia 1070 –Crespo, Entre Ríos (domicilio de V.P.Popp)*, teléfonos 332 (Víctor P. Popp)* y 341 (Luis Jacobi)* Crespo. Lugar de sesiones: salón de actos de cooperativa La Agrícola Regional, Crespo. A todos los descendientes de alemanes del Volga!! En 1978 se cumplirá un siglo desde que llegaron nuestros primeros antepasados a Entre Ríos, procedentes de colonias del Río Volga, de la dilatada ‘Rusia Zarista’. Esta Comisión Central tiene por finalidad comenzar con la difusión de nuestra historia muy poco conocida, que finalmente será resumida en el ‘Libro del Centenario’ al alcance de todos. Como argentinos orgullosos de nuestra nacionalidad, queremos agradecer a Dios y honrar a nuestros padres que supieron elegir –con acierto- a esta noble tierra argentina para su radicación definitiva. En tal sentido pretendemos vindicar a los esforzados pioneros que desde 1878 vienen contribuyendo –con gran sacrificio- a la colonización de las tierras entrerrianas y a la producción de bienes para el país. La Comisión Central que hoy sale a publicidad, será engrosada paulatinamente con representantes de todas las colonias, aldeas y villas que aún faltan integrar, sin perjuicio que en cada lugar se establezca una subcomisión con fines locales similares. La Comisión Central actual está compuesta por: Presidente: Víctor Pedro Popp –Crespo Vice presidente 1º: Prof. Nicolás Dening –Valle María Vice presidente 2º: Eloy Elsesser –Ramírez Gerencia administrativa: Silvia Elida Mildemberger –Crespo Pro secretaria administrativa: Norma Ofelia Muller –Crespo Tesorero: Eduardo Scheffer –Crespo Pro tesorero: Miguel Gottig –Crespo Secretario de Actas: Roberto Lambrecht –Crespo Pro secretaria de Actas: Mary Goette –Crespo Secretario de Prensa: Luis Jacobi –Crespo Pro secretario de Prensa: Esc. Bernardo Herbel –Aldea Protestante Secretaria de Afiliación: Mónica Teresa Goette –Crespo Prosecretaria de Afiliación: Mirta Noemi Heimbugner –Crespo Secretario de Relaciones Públicas: Marcelo Torcuato Paúl –Crespo Prosecretario de Relaciones Públicas: Marcos Teodoro Pasgal –Aldea Brasilera Vocales titulares Oscar Leopoldo Gelroth –Viale Adán Schel –Crespo Dr. Alejandro Graf –Buenos Aires Pedro Schonfeld –Aldea Spatzenkutter Silvestre Haberkorn –Aldea San José Ricardo Rubén Heinza –Isletas Eugenio Schonfeld –Aldea María Luisa Vocales suplentes Otilia Graf –Ramírez Jorge Aurelio Reisenauer –Crespo Guillermo Germán Seidel –Crespo Santiago Wendler –Aldea San Juan Alejandro Bernhardt – Lib San Martín Luis Goette –Crespo Revisores de cuentas Titular: Guillermo Erbes –Ramírez Titular: Dr. Miguel Valerio Geist –Crespo Coordinador de Schwaben Internacional: Reinaldo Gross –Hurlingam, Bs. As””. (El acta del 30/3/78 continúa con otros puntos de su orden del día) Un hito poco difundido En esta reunión del Consejo Nacional de la Asoc. Arg. de los Alemanes del Volga, que tuvo lugar en Crespo en 1978, poco más de 30 días después de realizados los festejos del Centenario en filiales de cuatro provincias argentinas, se tomó la decisión de elegir la fecha del 15 de abril para celebrar el Día del Alemán del Volga, por reconocer en esa fecha la conformación de la primera comisión con el propósito de celebrar el Centenario de esta inmigración. Esta comisión de carácter embrionario funcionó bajo el nombre de “Centro Germano Argentino” y nucleó a filiales de todo el país para la posterior creación de la Asociación Argentina. Fue una idea oportuna la del recordado Profesor Nicolás Dening, mocionando que se incorpore al texto del acta de aquella reunión del ’78, una copia de la circular creada para encender la primera llama en abril de 1975. Y hemos querido replicarla hoy cuando se cumplen los 50 años de aquella reunión memorable convocada por Víctor Pedro Popp, nacido el 13 de julio de 1922 en Colonia Santafesina, fundada por su abuelo Federico, en el departamento Diamante, Entre Ríos. * Entre paréntesis datos de referencia que no constan en el acta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por