Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El juez Ramos Padilla anula el nombramiento de jueces en comisión en un fallo histórico

    Federal » El Federaense

    Fecha: 18/04/2025 18:38

    El juez Alejo Ramos Padilla ha dictado un fallo crucial para la justicia argentina al declarar la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión fue tomada en el marco de un amparo interpuesto por diversas organizaciones que cuestionaban la validez del Decreto N°137/2025. Un Presente Controversial En su sentencia, Ramos Padilla subrayó la falta de precedentes en el país respecto a nombramientos en comisión para la Corte Suprema, enfatizando que en los últimos cien años ningún presidente elegido democráticamente había implementado tal práctica. Esta afirmación pone en tela de juicio la legitimidad del procedimiento seguido por el Poder Ejecutivo, que sostenía la normalidad de dicha designación. Historia Reciente de los Nombramientos García-Mansilla, uno de los nombramientos cuestionados, fue designado mediante el mencionado decreto, aunque sólo estuvo en funciones por un breve periodo de 40 días, tiempo en el cual decidió renunciar a su puesto. Por su parte, Lijo no logró jurar su cargo, ya que intentó mantener su vinculación con los tribunales de Comodoro Py a través de una licencia. Un Proceso Complejo El juez hizo hincapié en que la designación de los magistrados de la Corte Suprema es un proceso que debe ser impulsado por un consenso entre el Poder Ejecutivo y el Senado. El magistrado reiteró que este tipo de decisiones deben ser tomadas en cuenta a través de una aprobación formal, que requiere el respaldo de dos tercios de los miembros presentes en una sesión pública convocada para este fin. Este fallo del juez Ramos Padilla representa un claro mensaje sobre la importancia de respetar los procedimientos establecidos en la Constitución Nacional, manteniendo así la independencia y legitimidad del sistema judicial en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por