Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los precios de los materiales de construcción aumentan entre 3 y 15% por mes

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/04/2025 10:30

    La liberación del cepo y el nuevo dólar entre bandas genera incertidumbre en el mercado de la construcción. Elonce consultó a la responsable del corralón Materiales El Constructor, Majo Quinodoz, quien confirmó que los incrementos en los precios de los materiales para la construcción oscilaron entre el 3 y el 15% dependiendo del tipo de producto. “El domingo por la noche comenzaron los mensajes y correos electrónicos de proveedores para avisar los aumentos que iban a aplicar a partir del lunes por la sensación de que el dólar se iba a disparar”, comunicó Quinodoz a Elonce. “Los incrementos iban a oscilar entre el 3 y 15% para los precios de algunos materiales en particular”, detalló. La administrativa explicó que el rubro de la construcción viene registrando aumentos frecuentes, incluso sin que existan variables económicas concretas que los justifiquen. “En febrero, se registró un aumento del 80% en el precio de los ladrillos huecos y, no habían pasado diez días de ese incremento, que volvieron a subir un 25%”, señaló. Aumentan los precios de los materiales de construcción entre un 3 y 15 por ciento cada mes (foto Elonce) También mencionó que el precio de los cerámicos y porcelanatos aumentó alrededor del 10% y que “previo al anuncio del Gobierno nacional por el acuerdo con el FMI y el nuevo esquema de flotación del tipo de cambio, el precio del cemento aumentó un 3.5%”. Según indicó, “todos los meses se registran aumentos sostenidos en los precios de los materiales; y el incremento es sostenido entre 3.5 y 4 % mensual”. En ese sentido, señaló que “ninguno de los sueldos de nuestras familias aumenta en ese porcentaje, por lo que se torna mucho más difícil acceder a la vivienda, el construir un techo propio”. Quinodoz también advirtió sobre la falta de correlación entre los aumentos y otras variables macroeconómicas. “Los incrementos son alevosos y no se condicen con la evolución de las otras variables macroeconómicas”, manifestó. Y agregó: “Lo más llamativo de la situación es que la mayoría de los insumos son de origen nacional, es decir que muy pocos tienen componentes importados que puedan estar atados al tipo de cambio; y tampoco hubo paritarias que justifiquen el incremento en el precio de los productos”. Además, la responsable administrativa del corralón precisó que cuando no se modifica el precio final, los proveedores suelen reducir los descuentos. “No se modifica el precio, pero se modifican los descuentos porque pasan un precio general y después hacen sucesivos descuentos”, explicó. “Eso impacta en el precio final al que ofrecemos el producto”, aclaró. Los precios de los materiales de construcción aumentan entre 3 y 15% por mes Sobre el comportamiento de los clientes, Quinodoz indicó que hay un cambio en los hábitos de consumo. “Los clientes consultan precios de productos para hacer pequeñas refacciones porque construir una casa desde cero es demasiado costoso; y si se analiza la información de la Cámara Argentina de la Construcción, el metro de construcción terminado ronda entre 1.6 y 2 millones de pesos”, comentó. En cuanto a las formas de pago, aseguró que “el efectivo desapareció y el que usa la tarjeta de crédito lo hace de manera moderada porque está colapsada y las compras son más chicas y espaciadas”. También mencionó que otros optan por el sistema de acopio: “Así van ahorrando en materiales para, en algún momento, iniciar la construcción”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por